Madrid
El Ayuntamiento de Madrid dedicará un espacio en el cementerio de la Almudena al duelo perinatal

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (SFM), ha destinado un espacio en el cementerio de La Almudena para el duelo perinatal que se llamará la "Parque de las Mariposas" , y funcionará como un "recuerdo" a los bebés que fallecieron durante la gestación o poco después de nacer, que estará en marcha a partir de este jueves con motivo de la celebración de Todos los Santos el 1 de noviembre.
Esta iniciativa de SFM, empresa municipal dependiente del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, se enmarca en las iniciativas que se han venido poniendo en marcha desde la empresa funeraria municipal en el ámbito de los proyectos relacionados con el final de vida y apoyo al duelo.
La acción se impulsó a través de la propuesta de una asociación sin ánimo de lucro presentada a la primera edición del concurso de Final de Vida y Apoyo al Duelo convocado por la empresa municipal en 2021. El enclave está en una parte del cementerio que se ha rehabilitado en los últimos dos años y en un entorno natural, compuesto por una amplia zona de columbarios en pared, columbarios arbusto y una zona ajardinada con rosas híbridas Iceberg de color blanco destinada al esparcimiento de cenizas.
El recinto consta también de una fuente, un monolito, unos bancos y una placa conmemorativa, que "invita a la reflexión al tiempo que brinda un espacio simbólico donde recordar y honrar" la memoria de los fallecidos. Este espacio "espera ser una ayuda para elaborar una nueva relación de las familias con sus seres queridos fallecidos".
Esta iniciativa, además de ofrecer una alternativa para las familias que deseen utilizar los distintos tipos de unidades de enterramiento de manera individual, ofrecerá también, de manera gratuita, una opción para el enterramiento de aquellos bebés que desde los hospitales madrileños soliciten ser incinerados de manera conjunta, "otorgándoles con ello un espacio físico digno e identificado de manera especial que contribuya a mitigar, al menos en parte, el dolor de las madres y padres que por las difíciles circunstancias en las que se suelen producir este tipo de muertes".
APOYO EN EL PLENO
La medida se anunció antes de que Vox pudiera defender en el Pleno Municipal de este martes una Proposición similar para “habilitar un espacio adecuado en todos los Cementerios Municipales de Madrid, con el objeto de poder sepultar, en suelo o en pared, o depositar las cenizas de los bebes concebidos que, tristemente, no han podido nacer”.
La edil Carla Toscano defendió esta medida especialmente para el caso de esos bebés que no han podido nacer. "Para estos bebés no hay respeto y, para sus padres, no hay duelo ni acompañamiento”, dijo Toscano. Añadió que "estos bebés son personas, aunque la ideología imperante intente convencer de que no lo son y, como personas, merecen recibir digna sepultura”.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, en su réplica anunció que el Ayuntamiento ya llevaba tres años trabajando en este espacio, que dedicó a las "familias que perdieron a sus hijos durante la gestación o poco después de nacer".
Finalmente, la Proposición se aprobó pero con una enmienda de modificación presentada por el PP, ya que el proyecto que pedía Vox ya está en marcha. PP y Vox por tanto votaron a favor aunque el PSOE se abstuvo y Más Madrid votó en contra.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
JAM/pai