Madrid

El Ayuntamiento de Madrid dedicará 677 millones de euros para la atención domiciliaria

- Incluirá más medidas para paliar la soledad no deseada

- El Ayuntamiento carga contra el Gobierno de España por "ponerse de lado" con la financiación de la atención domiciliaria

MADRID
SERVIMEDIA Avance

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves un macrocontrato de 677 millones de euros para cubrir la atención domiciliaria a personas mayores de 65 años y mayores de 18 dependientes con discapacidad, sumando 3.000 nuevos profesionales y un 51% más de presupuesto, además de nuevos servicios relacionados con la soledad.

Así lo anunció el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Se trata de una cifra récord, pues supera en un 51,5% la cuantía del contrato actual y eleva al Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) como el servicio de mayor importe anual del Consistorio.

“No era una racanería, era necesario hacer un estudio, un elaborado pliego que es el que hemos hecho que permite la nueva realidad de un servicio de ayuda a domicilio que se convierte en el primero de la ciudad de Madrid”, celebró. El nuevo contrato contempla la incorporación de 3.000 trabajadores y beneficiará a las personas mayores de 65 años y a las personas mayores de 18 años que sean dependientes por una discapacidad.

El delegado garantizó que se aplicará “el nuevo convenio colectivo firmado por sindicatos y patronal”, que llegó tras la huelga de las trabajadoras de este servicio. También se cumplirá con las “intensidades” fijadas por “el Real decreto del Gobierno de España de julio del 2023”.

En consecuencia, se prevén 16,2 millones de horas anuales de atención, un 19% más que el contrato en vigor. Para dar cobertura a este mayor volumen de horas de asistencia, el Consistorio madrileño reforzará significativamente el personal del servicio, pasando de 9.051 profesionales a 12.087 (un aumento del 33%). Manteniendo el nivel de atención actual, mensualmente el servicio llegará a 66.000 personas.

Dicha plantilla estará compuesta de forma mayoritaria por auxiliares del servicio a domicilio, pero también por psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, podólogos, peluqueros y responsables de coordinación. El nuevo contrato se divide en cuatro lotes, frente a los tres del vigente, con el objetivo de reducir los desplazamientos del personal entre los diferentes domicilios y de fomentar su estabilidad, así como de mejorar la atención que se proporciona a los usuarios. La distribución de esos lotes se hará por distritos.

FINACIACIÓN

El nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio comenzará a ejecutarse en el último trimestre de 2025 y tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales. Su aprobación ha llegado tras un trabajo conjunto y leal del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que para alcanzar un acuerdo que implica aumentar significativamente las aportaciones de ambas administraciones para suplir, según el Ayuntamiento, la infrafinanciación del Estado en la competencia que le corresponde de sufragar la atención a personas dependientes.

Aunque los detalles de este acuerdo se darán a conocer próximamente, las dos administraciones madrileñas destinarán conjuntamente un total de 228 millones de euros al año para la atención de personas con dependencia reconocida. A esto se sumarán otros 110 millones financiados íntegramente por el Ayuntamiento para la Atención Social Primaria, que sí es una competencia municipal.

En este punto, Fernández atacó al Gobierno de España y aseguró que "se ha puesto a un lado" a la hora de aportar su parte de financiación para este servicio, que tendría que alcanzar el 50% de esos 228 millones de euros, aunque actualmente "no llega aproximadamente al 30%" del contrato actual.

Es decir que si la cuantía que transfiere el Gobierno no se alterara, el porcentaje que financiaría del nuevo contrato sería aun menor. La vicealcaldesa, Inma Sanz, apuntó que el Gobierno aprobó "una norma que exige un coste muy superior al que exigían los anteriores contratos pero "se desentienden de la financiación" es decir, "unos invitan y otros pagan la fiesta".

SOLEDAD NO DESEADA

Como novedad, el nuevo contrato contempla un programa específico para prevenir la soledad no deseada, una de las prioridades del Ayuntamiento de Madrid. Para ello, se reforzarán los mecanismos de detección, se facilitará apoyo psicológico y se promoverá la participación de la persona con este sentimiento en actividades grupales de interacción social.

Asimismo, se pondrá a disposición de las familias que atienden a personas dependientes formación presencial y online, terapia psicológica, asesoramiento en sus tareas de cuidados y una comunidad virtual para la interacción con otros cuidadores.

Según la encuesta de satisfacción del año 2024, el 89% de los usuarios afirma que el Servicio de Ayuda a Domicilio les permite seguir viviendo en sus casas en mejores condiciones, el 82% asegura que se siente más seguro y el 81% sostiene que obtiene el apoyo que necesita. Así, la valoración global que conceden a la prestación es una nota media de 8,4 sobre 10.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2025
JAM/gja