Día Libro

El Ayuntamiento de Madrid celebra el Día del Libro con más de 200 títulos en lectura fácil

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid animó este miércoles con motivo del Día del Libro a que los ciudadanos accedan a los 223 títulos en lectura fácil y los 303 en letra grande que hay distribuidos por las distintas bibliotecas de la ciudad.

La lectura fácil es un sistema que permite que los contenidos escritos sean más accesibles para quienes tienen una discapacidad intelectual o cognitiva, baja formación cultural y para personas inmigrantes o con dificultad de lenguaje. Actualmente, la Red Municipal de Bibliotecas cuenta con un fondo de 223 títulos en lectura fácil y 303 títulos en letra grande.

A estos además se suman las adaptaciones que puso en marcha el Ayuntamiento de Madrid en 2023 de obras conocidas de la literatura universal y nacional.

En concreto, la Oficina de Accesibilidad, dependiente del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, ha publicado en lectura fácil 'Cinco semanas en globo' de Julio Verne (2023), 'La vida de San Isidro Labrador y su esposa Santa María de la Cabeza' de Ildefonso Fernández y Sánchez (2022), 'Cuentos de amor' de Emilia Pardo Bazán (2021) , 'Episodio Nacional. El 19 de marzo y el 2 de mayo' y 'Tristana' de Benito Pérez Galdós (2020). Todos ellos están disponibles en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales.

También ha anunciado que, el próximo año, el nuevo libro de lectura fácil será 'Ronda de Galanes', de Concha Espina. El último que se presentó fue 'Tristana' el día 31 de marzo. En aquel acto, la vicealcaldesa, Inma Sanz, destacó que Madrid “es una ciudad de libertad y oportunidades, pero también de vínculos y solidaridad”, lo que subraya la necesidad de este tipo de iniciativas.

Los validadores, que son parte esencial del proceso de adaptación de los libros, explicaron en qué consistía su trabajo, qué había sido lo más complejo y también lo que más les había gustado de adaptar esta novela. Víctor, en un arranque de espontaneidad, confesó estar un poco nervioso porque “no imaginaba que Tristana era tan guapa”.

"VEHÍCULO DE CONOCIMIENTO"

En línea con esta percepción, el director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Emilio del Río, asegura que “no se puede olvidar que hay que hacer más accesibles las colecciones, para que todo el mundo pueda disfrutar de la lectura como vehículo de conocimiento, aprendizaje y ocio”.

Las bibliotecas además cuentan con material accesible más específico para colectivos con dificultades, por ejemplo, con textos BATA. Se trata de libros que usan pictogramas SPC (Símbolos Pictográficos de Comunicación), reducen las palabras con carga simbólica, las metáforas, evitan el lenguaje abstracto e introducen ilustraciones para facilitar la comprensión del texto. Las bibliotecas municipales cuentan con la colección infantil Kalandraka, adaptada a personas con trastorno del espectro autista.

También algunas bibliotecas disponen de libros adaptados a lengua de signos, de la editorial Carambuco, y la red de bibliotecas cuenta con más de 200 libros con pictogramas. Estos libros, aunque aún no están disponibles en todas las bibliotecas, cada vez se van sumando a más centros.

CLUBES DE LECTURA

Otra de las actividades que se realizan en las bibliotecas públicas municipales, orientadas a personas con discapacidad intelectual y que gozan de mucha popularidad, son los clubes de lectura fácil, que se realizan en diversas bibliotecas en colaboración con asociaciones, fundaciones y centros ocupacionales. Durante 2024 se realizaron 459 sesiones de club de lectura fácil en distintas bibliotecas de la capital, con la participación de más de 4.500 personas, en colaboración con asociaciones, fundaciones y centros ocupacionales.

En la Biblioteca Ana María Matute se realizan quincenalmente dos clubes de lectura fácil con dos grupos diferentes. Una de las colaboraciones más destacadas es la que se lleva a cabo, desde hace ya tres años, con el Centro de día de atención integral neurocognitiva Doctor Salgado Alba, en el distrito de Carabanchel, un recurso con el que el Ayuntamiento de Madrid fue pionero en dar una respuesta especializada a personas con diagnóstico de deterioro cognitivo en edad temprana.

La cooperación consiste en la dinamización por parte del personal de la biblioteca realizando lecturas compartidas de materiales adaptados a lectura fácil, se comparten impresiones sobre lo leído, así como anécdotas personales en un clima distendido e informal. La otra colaboración, gestionada también por personal de la biblioteca, se hace con la Fundación Buen Samaritano, que trabaja con personas con enfermedades mentales graves.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2025
JAM/man