MADRID

EL AYUNTAMIENTO LLEVA A CABO UNA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS

- Para velar por los derechos de los consumidores

MADRID
SERVIMEDIA

Cuarenta técnicos de consumo municipales están inspeccionando durante los meses de octubre y noviembre un total de 330 servicios de reparación de electrodomésticos (oficiales y no oficiales) de la ciudad de Madrid para velar por los derechos de los consumidores madrileños.

Según datos facilitados hoy por el Ayuntamiento de Madrid, la Oficina Municipal de Información al Consumidor recibió el año pasado un total de 819 reclamaciones referentes al sector de reparación de electrodomésticos.

En 1999, último año en el que el ayuntamiento llevó a cabo una campaña de inspección en este tipo de establecimientos, de los 177 servicios de asistencia técnica de electrodomésticos inspeccionados, el 20,3% presentaba alguna irregularidad.

Durante la actual Campaña de Inspección y Control de Servicios de Asistencia Técnica de Electrodomésticos, el ayuntamiento vigilará sobre todo si los establecimientos exhiben los carteles informativos con los precios por tiempo de trabajo, gastos de transporte y almacenamiento, costes de otros servicios ofertados, recargos en función de la urgencia o jornada de trabajo y el horario de atención al público visible desde el exterior.

El consistorio recuerda que el consumidor debe recibir un resguardo de depósito en el que debe figurar la marca, modelo, número de serie, el nombre, domicilio y el NIF del servicio de reparación, los datos personales del cliente, los daños y presuntas averías del aparato, la fechas de reparación y la prevista de entrega, además de las firmas del usuario y de la persona autorizada del servicio de asistencia técnica.

Además, el consumidor debe recibir un presupuesto previo escrito o el documento de renuncia al mismo. Este presupuesto debe incluir la identificación del servicio de asistencia y del usuario; la marca, modelo y número de serie del aparato; el motivo de la reparación; el diagnóstico; los pagos a satisfacer y sus conceptos; la fecha prevista de entrega; el tiempo de validez del presupuesto; los precios de las piezas de repuesto; la cuantía de la mano de obra, y la firma de la aceptación del presupuesto.

La entrega de facturas en las que consten las operaciones realizadas, las piezas de repuesto utilizadas, el tiempo de mano de obra e importe, los gastos por desplazamiento, la identificación del servicio y del usuario, la marca y modelo del aparato reparado, la fecha y firma del servicio de reparación, también son exigibles, según el consitorio.

La exhibición de leyendas sobre la garantía de las reparaciones y sobre el pago por la elaboración del presupuesto cuando no sea aceptado; una garantía de las reparaciones de un mínimo de tres meses; la existencia de hojas de reclamaciones y el cartel informando de las mismas y posibles cláusulas abusivas o que puedan inducir a error a los usuarios, son también aspectos que controlarán los técnicos municipales.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2006
L