EL AYUNTAMIENTO INVERTIRÁ 1.720 MILLONES EN LA CANDIDATURA
- Más de 1.500 millones irán para infraestructuras deportivas y más de 30 millones, a los Juegos Paralímpicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid destinará un total de 1.720.046.806 euros para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, de los cuales más de 1.524.585.572 euros serán para infraestructuras deportivas y 30.344.409 para el capítulo paralímpico.
Así lo aprobó hoy la Junta de Gobierno de la ciudad, después de que el pasado viernes el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero acordara invertir 15.435,2 millones de euros y el pasado 9 de enero la Comunidad de Madrid hiciera lo propio con unos 1.177 millones.
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, mostró en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno su "profundo agradecimiento" al Gobierno central y al Ejecutivo autonómico de Esperanza Aguirre por haber aprobado también sus acuerdos de garantías.
Gallardón aseguró que los acuerdos de las tres administraciones públicas permitirán a Madrid 2016 llegar el próximo 2 de octubre a Copenhague (Dinamarca), "con el 100% de las garantías exigidas" por el Comité Olímpico Internacional (COI).
El alcalde reconoció que algunas infraestructuras deportivas, como el canal de remo, no se ejecutarán si finalmente Madrid 2016 pierde la carrera olímpica y paralímpica, pero garantizó que otras, como el Centro Acuático, la Caja Mágica de Tenis y el Estadio Olímpico, se llevarán a cabo.
Con el acuerdo de hoy, el Ayuntamiento de Madrid reafirmó su compromiso con la candidatura tras ratificar todas las garantías incluidas en el manual de candidatura del COI, en los aspectos económico, legal, medioambiental, financiero, de marketing, sedes, Juegos Paralímpicos, Villa Olímpica, sanidad, seguridad, alojamiento y transportes.
1.500 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
El Ayuntamiento se compromete a poner a disposición del Comité Organizador de los Juegos, sin coste alguno, las sedes deportivas y no deportivas de su titularidad que sean necesarias para la celebración de los dos acontecimientos deportivos.
Entre ellas se encuentran la Casa de Campo, el Estadio Olímpico, el Centro de Deportes Acuáticos, Telefónica Madrid Arena, el Centro de Tenis del Manzanares, el Pabellón Olímpico, el Parque de Aguas Bravas, el Circuito de BMX, el Velódromo Olímpico, el Canal Sur de Remo y el Estadio Olímpico de Hockey, que suponen el 32% del total.
Del total de la inversión prometida por el consistorio, más de 1.500 millones irán para infraestructuras deportivas y el Ayuntamiento se compromete a pagar el 100% de la construcción del circuito de BMX, la Villa Olímpica, la Villa de Medios y las obras a realizar en el Estadio Olímpico y el Centro Acuático.
También costeará un 33,33% la construcción del Pabellón Olímpico, el Centro de Tiro de Paracuellos, el Centro de Hockey, el Canal de Remo de Madrid/Getafe y el Parque de Aguas Bravas de la Gavia.
Por otra parte, el Ayuntamiento garantizó que las instalaciones e infraestructuras se realizarán de acuerdo a la normativa internacional, europea, nacional, regional y local en materia de protección del medio ambiente.
Respecto a las sedes propiedad de Ayuntamiento de Madrid, el Comité Organizador tendrá derecho al uso en exclusiva de las sedes para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y durante los cinco meses anteriores a su celebración.
En el aspecto económico-financiero y de marketing, el Gobierno municipal, junto al Gobierno de España y la Comunidad de Madrid, cubrirá un tercio del eventual déficit económico del Comité Organizador.
PARALÍMPICOS
El consistorio capitalino también contribuirá a la financiación de los Juegos Paralímpicos, por un importe de 30.344.409 euros, y asumirá la tercera parte del déficit de los presupuestos de esta competición.
Las garantías aprobadas recogen que en los Juegos Paralímpicos se cumplirán las condiciones de accesibilidad establecidas en la normativa internacional, nacional, autonómica y local que resulte de aplicación y que estas condiciones estarán plenamente integradas en el proceso de planificación y construcción de las obras.
En cuanto a la seguridad, el Gobierno municipal adoptará las medidas necesarias para lograr que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se desarrollen en un clima de paz y seguridad.
Para ello, el Ayuntamiento estará representado en la Comisión Superior de Seguridad Olímpica, presidida por el ministro de Interior, y, de forma coordinada con las demás autoridades, ejercerá las competencias que le corresponden en materia de seguridad en lugares públicos, ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas, y protección civil, prevención y extinción de incendios.
TRANSPORTE
Además, el Ayuntamiento de Madrid se compromete a ejecutar, construir y financiar las infraestructuras de transporte proyectadas, para las que está prevista una inversión total de 165.116.825 euros.
En concreto, se encargará de la modernización del Enlace Villa Olímpica-Anillo Olímpico M-40, así como de la construcción de la Conexión Anillo Olímpico-Ifema (autopistas y autovías) y la plataforma de transporte de superficie Madrid Río (metro y metro ligero).
Asimismo, financiará el 33,33% del importe de construcción de las siguientes infraestructuras adicionales: puente M-45 Canal de Remo, prolongación L-5 con parada en el Centro Acuático, Metrobús Canal Remo y La Gavia (conexión con línea 1 del Metro Ensanche de Vallecas) y la nueva estación de Metro Villa Olímpica de la línea 7.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2009
CAA