EL AYUNTAMIENTO IMPEDIRÁ LA COMERCIALIZACIÓN FRAUDULENTA DE "LOFTS" EN EDIFICIOS INDUSTRIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy un proyecto de modificación del Plan General que pretende evitar los usos residenciales encubiertos en edificios industriales, como la comercialización fraudulenta de "lofts".
Para ello, según explicó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, se regulará la capacidad de compartimentación de los "edificios industriales multiempresarial", es decir, aquellos formados por un conjunto de locales acondicionados para la implantación de diversas actividades independientes y que pueden desarrollarse bajo titularidad diferenciada.
Esta modificación supone que los locales industriales en un edificio industrial multiempresarial deberán tener una superficie media de 175 metros cuadrados, de manera que cada local de menor superficie se compensará con otro con mayor capacidad. De esta manera, a juicio del consistorio, se dificulta la implantación del uso como vivienda por la necesaria convivencia que este uso debería tener con el industrial.
Con la nueva norma, cada edificio contará con un número máximo de locales predeterminado en función de su edificabilidad, de forma que el número de locales no podrá superar el número entero que resulte de dividir por 175 metros la edificabilidad máxima de dicha parcela expresada en metros cuadrados.
Para asegurar también el uso industrial, estos edificios deberán tener aparcamientos con número y dimensiones adaptadas a dicho uso, y, además, los edificios con más de 20 locales o que superen los mil metros cuadrados estarán sometidos a planes especiales de control medioambiental. Según Cobo, estas serán las condiciones del ayuntamiento para conceder las nuevas licencias en edificios industriales multiempresariales.
Para el ayuntamiento, la actual regulación urbanística del uso industrial no contempla la complejidad funcional de estos edificios industriales, lo que facilita la compartimentación de los mismos en una multiplicidad de locales de reducidas dimensiones, lo que, a su vez, favorece la residencialización encubierta y desvirtúa el modelo de actividades económicas que contempla el Plan General.
Como antecedente al proyecto aprobado hoy, el ayuntamiento adoptó el pasado mes de marzo un acuerdo sobre la superficie mínima de los locales destinados a uso industrial, en su clase de "Servicios Empresariales". Sin embargo, el consistorio ha comprobado que la comercialización de "lofts" es un fenómeno que no se circunscribe a la clase de "Servicios Empresariales", sino que afecta al uso industrial en general, sin distinción de clases.
Por ello, el proyecto aprobado hoy será aplicable al uso industrial en todas sus clases (industria en general, almacenaje y servicios empresariales) y en aquellos edificios industriales ubicados en parcela de uso cualificado industrial o industrial en coexistencia con terciario de oficinas, cuando dicha compartimentación tenga como finalidad configurar locales destinados a actividades independientes y susceptibles de tener diferentes titulares.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2006
NLV