MADRID

EL AYUNTAMIENTO GASTARÁ 67 MILLONES EN CONVERTIR PARTE DEL PALACIO DE COMUNICACIONES EN UN GRAN CENTRO CULTURAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy la adjudicación de las obras de las zonas de carácter cultural y abiertas al público del Palacio de Comunicaciones, que afectarán a 44.000 metros cuadrados de superficie y tienen un presupuesto de 67 millones de euros. Las obras comenzarán a la vuelta del verano y tienen un plazo de ejecución de 30 meses.

Estas obras se suman a la rehabilitación que ya se está llevando a cabo en el palacio para albergar la nueva sede del ayuntamiento, que, según explicó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, afectan a un espacio mucho más pequeño, tienen un presupuesto mucho menor y estarán terminadas a finales de este año o principios de 2007.

Preguntado sobre cuándo tiene previsto el ayuntamiento trasladar su sede y al equipo de Gobierno municipal al emblemático edificio de la Plaza de Cibeles, Cobo contestó que "la intención es trasladarnos cuando se termine todo. No hay ninguna intención de irnos antes", aseguró.

Cobo destacó que la gran innovación serán las obras de la parte abierta y cultural. Explicó que la pretensión del ayuntamiento es abrir las puertas del Palacio de Comunicaciones a los madrileños en donde encontrarán "un gran centro de interpretación de su ciudad".

Las obras de este gran centro cultural metropolitano afectarán a 44.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales 30.000 corresponden a la rehabilitación y 14.000 son de nueva edificación. El proyecto de la rehabilitación está dirigido por el arquitecto Francisco Rodríguez de Partearroyo, miembro de Arquimática, la empresa ganadora del concurso internacional de ideas convocado en octubre de 2004 por el ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos de Madrid.

Construido entre 1904 y 1917 por Palacios y Otamendi, el edificio del Palacio de Comunicaciones, cedido por el Ministerio de Hacienda al ayuntamiento, tiene doce plantas más dos sótanos, y el deseo municipal es convertirlo en un "objeto museable" abriendo el 60% de sus espacios al público, además de albergar la nueva sede del consistorio.

Las obras en la parte abierta y cultural se articulan en torno a cuatro zonas, que son el Patio Exterior, patio de Operaciones, patio de Correos y aparcamientos. El Patio Exterior se transformará con una cubierta de estructura ligera de vidrio en el Salón de la Villa, punto de unión entre lo público y lo administrativo; y bajo ella se construirán dos plantas subterráneas para ubicar un auditorio con una aforo de 300 personas que tendrá como función primordial ser una "Caja de Música", según explicó Cobo.

RESTAURANTE CON TERRAZA

El Patio de Operaciones, de planta pentagonal, es el núcleo principal del edificio y acogerá la zona abierta al público. Al ser la parte más emblemática del palacio, se restaurará cuidadosamente y se instalarán cuatro grandes ascensores panorámicos a ambos lados de la entrada principal desde Cibeles para comunicar las plantas de acceso público, y dos ascensores de discapacitados para comunicar los dos primeros niveles desde la entrada principal.

En esta zona habrá desde espacios de información y exposiciones, tanto temporales como permanentes, hasta zonas de consultas, información, adquisición de entradas a museos, espectáculos, exposiciones, etcétera, una cafetería, y tiendas de recuerdos y librerías; además de salas de conferencias y exposiciones. La planta sexta tendrá otra cafetería con una gran terraza que proporciona vistas de la ciudad en todas las orientaciones.

En el Patio de Correos se ubicará el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid, que contará con dos gradas enfrentadas para los concejales y una grada para el público con capacidad para 70 personas enfrente de la mesa presidencial. En la zona de aparcamiento, bajo la calle Montalbán, y continuando el ya existente, se crea un aparcamiento subterráneo de dos plantas para 100 vehículos.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
L