EL AYUNTAMIENTO GASTA 36 MILLONES EN ANIMAR A LOS MADRILEÑOS A PARTICIPAR EN LA REVISION DEL LAN GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid iniciará pasado mañana, día 27, una campaña publicitaria para incitar a los ciudadanos a que participen en el proyecto de revisón del Plan General, aportando las alegaciones que consideren oportunas.
La campaña, que tiene un coste de 36 millones de pesetas, consiste en la inserción de 37 anuncios en periódicos, 297 cuñas publicitariass en radio y el reparto de 100.000 carteles a otras tantas comunidades de vecinos.
El ayuntaiento, con los lemas "Hay soluciones" y "Por una ciudad hecha por los ciudadanos, presenta tus sugerencias en las juntas de distrito", pretende que los madrileños participen en la elaboración de la revisión del Plan General, que hasta la fecha ha recibido 70 sugerencias, pese a que la aprobación del avance de revisión fue en el pleno del 27 de septiembre de 1990.
El tercer teniente de alcalde de la corporación madrileña, José Luis Garro, manifestó su deseo de que el número de alegaciones presentadas sa muy grande, y enfatizó sobre "el carácter abierto de este ayuntamiento a la hora de revisar el Plan General, que tendrá que ser aprobado por una corporación distinta a la actual, debido a que en el mes de mayo se celebrarán las elecciones municipales".
Con posterioridad a la celebración de la campaña publicitaria, el ayuntamiento editará 3.000 ejemplares del libro "Madrid Metrópoli", que servirá, según los responsables municipales, "de reflexión sobre el conjunto de problemas de Madrid".
El liro, que se editará un mes antes de la celebración de los comicios, estará dividido en tres grandes capítulos: Memoria urbana, Reflexiones sobre el Madrid actual, y Planes y proyectos en la Europa de los años 90.
El primero de los capítulos tratará de buscar "el vínculo del Madrid de antes y el actual, y reflejará la evolución de la vida cotidiana a través de tiempo, para lo que contará con una selección muy cuidada de materiales históricos".
El segundo capítulo realizará un diagnóstico sobre losproblemas actuales de la ciudad y contendrá mensajes que no serán de carácter exclusivamente urbanístico, como son el empleo, la vivienda, dificultades de las áreas industriales actuales y futuras, y cuestiones sobre el marco regional.
En cuanto al tercer capítulo, el ayuntamiento realizará unas jornadas con responsables de urbanismo de París, Milán, Berlín y Londres, para estudiar como se plantea el modelo metropolitano, lo que en palabras de José Luis Garro significa "estudiar cómo han solucionado elos algunos problemas para ver si nos sirve su método".
La publicación del libro y las conclusiones de unas jornadas que se celebrarán durante los días 16, 17 y 18 de abril servirán de "reflexión" para los redactores del la reforma el Plan General, a lo que habrá que añadir las alegaciones vecinales y de las organizaciones que tienen alguna responsabilidad en Madrid.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991