EL AYUNTAMIENTO EXIGIRA EL CUMPLIMIENTO DEL 100% DE LOS SERVICIOS MINIMOS DEL METRO Y EMT EN "HORAS PUNTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid exigira la intervención inmediata de la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno para que mientras duren las huelgas del Metro y la EMT los servicios mínimos sean del cien por cien en las "horas punta", con el fin de compatibilizar el derecho a la huelga con e derecho a la libre circulación de los madrileños.

La corporación justificó su petición en la existencia de un Real Decreto de marzo de 1977, que establece que en las huelgas que afecten a servicios públicos corresponderá a las autoridades garantizar el derecho de los ciudadanos a la libre circulación.

El primer teniente de alcalde, Luis María Huete, explicó hoy, sobre la gravedad de los conflictos de la EMT y el Metro y el cumplimiento de los mínimos fijados, que en España existe una larga tradiión de incumplimiento de estos servicios, a pesar de que este hecho supone ir en contra de la ley. "Las leyes", subrayó, "están para cumplirlas y con ellas no se chalanea".

La coincidencia de los paros de ambas empresas obligan, según Huete, a establecer unos mínimos del cien por cien del servicio en los horarios de mayor afluencia de viajeros, porque lo contrario sería desatender las demandas de los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Madrid envió el pasado viernes al Consorcio de Transportes un escrto en el que solicitaba precisamente la ampliación de los servicios mínimos en ambos transportes, como consecuencia de la coincidencia de las huelgas.

Sin embargo, el Consorcio no dio ninguna respuesta, lo que, a juicio de Huete, supuso una "falta de reflejos o de cintura", al no tener en cuenta los graves problemas de movilidad que hoy y en las próximas jornadas tendrán que sufrir los madrileños.

Después de 23 días de huelga en la EMT y de los paros convocados en el Metro, el conflicto no pareceque vaya a tener una pronta solución.

En este sentido, Huete destacó que el Ayuntamiento puede transmitir a los ciudadanos un mensaje de esperanza, "en tanto en cuanto el Ayuntamiento está dispuesto a cumplir la legislación vigente. En un Estado de derecho, la única garantía de libertad es cumplir la ley y, por lo tanto, cuando existen normas suficientes para hacer que al ciudadano se le respete el derecho a la movilidad, sin que sea sobrepasado por otro derecho constitucional, lógicamente ésa es la frmeza que tiene el Ayuntamiento".

Por su parte, el segundo teniente de alcalde, José Ignacio Echeverría, explicó que el Ayuntamiento no puede sacar a la calle autobuses privados para paliar los efectos negativos de las huelgas, si los trabajadores respetan los servicios mínimos fijados.

Por este motivo, la corporación ha solicitado al Consorcio el incremento de los mínimos, para que un mayor servicio redunde en beneficio de los ciudadanos y, en el caso de que no sean respetados, puedan salir autouses privados que faciliten la movilidad de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
M