MADRID

EL AYUNTAMIENTO CREA UNA WEB PARA ENSEÑAR A LOS CIUDADANOS A PREVENIR Y RESPONDER ANTE EMERGENCIAS

- Gallardón y Calvo presentaron "preparatemadrid"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una web que informa a los ciudadanos sobre cómo tienen que actuar para prevenir y responder de la manera más eficiente ante situaciones de emergencia en sus domicilios. En ella se detalla también los distintos elementos que se deberían tener preparados en las casas por si se registra algún siniestro.

El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, presentaron hoy "preparatemadrid", una web que busca "estimular la participación individual y de todos los miembros de la familia ante cualquier situación de emergencia".

Según una encuesta realizada por la Dirección General de Emergencias en el distrito Centro en 2006 sobre actitudes y prácticas en materia de prevención de riesgos, aunque el 80% de los entrevistados aseguraba tomar medidas para disminuir los riesgos de accidentes, sólo el 41% era capaz de citar alguna. Además, tres de cada cinco encuestados no tenía información suficiente sobre cómo actuar en una emergencia.

Corregir estas carencias es el objetivo de "preparatemadrid", según Gallardón y Calvo, que explicaron que se trata de incorporar las nuevas tecnologías para facilitar y promover la formación y la participación ciudadana en materia de protección civil, ya que, a juicio del delegado de Seguridad, "la emergencia es inesperada pero no debe ser imprevisible".

Gallardón avanzó, además, que el Ayuntamiento está redactando los Planes de Emergencia para los 21 distritos de la capital, que permitirán a los vecinos, entre otras cosas, tener un conocimiento previo de en qué lugar de su barrio se prestan los servicios de emergencia.

"preparatemadrid" ofrece información "útil, sencilla y accesible" al ciudadano sobre cómo identificar y reaccionar de forma eficaz y segura ante una situación de riesgo. La web propone tres elementos esenciales, que son "mi plan de emergencia", "mi mochila de emergencia" y "mi módulo de emergencia".

En la web se propone elaborar un plan de emergencia en cada hogar para saber cómo tienen que actuar todos los miembros de la familia, y cómo y a quién tienen que dirigirse para requerir soporte o restablecer el contacto perdido con alguno de los nuestros.

También aconseja tener preparada en casa una mochila de emergencia con una copia de la documentación individual, una relación de teléfonos, útiles de aseo, un juego de llaves de la vivienda y una tarjeta de crédito. Calvo dijo que diversos estudios sobre estrés postraumático en personas que han vivido una emergencia revelan que, pese a no tener lesiones, uno de los factores que desencadena ese estrés es la angustia de no tener consigo elementos básicos, como documentación, tarjetas de crédito o una muda.

Además, recomienda tener listo en los hogares el módulo de emergencia para si hay que permanecer dentro del hogar por razones de seguridad, emergencia o contingencias especiales. Estaría compuesto de agua potable, algunos alimentos en conserva y una radio con bastantes pilas, entre otras cosas.

MAYORES Y DISCAPACITADOS

La web dedica un apartado especial a los mayores y discapacitados, con consejos como establecer redes de apoyo entre los vecinos para ayudar a estas personas en caso de emergencia, y tener preparadas cosas como, por ejemplo, un bastón plegable adicional al lado de la cama y un silbato. La página no olvida a los animales domésticos y recomienda la colocación de una pegatina en la puerta de la casa que indique su presencia para que puedan ser rescatados.

Gallardón y Calvo aseguraron que Madrid es una ciudad segura desde el punto de vista de los desastres naturales, pero que en ocasiones se dan sucesos como derrumbes de edificios, incendios y olas de calor y de frío ante las que hay que estar preparados. Para ello, "preparatemadrid" da consejos muy concretos sobre cómo actuar en estos casos.

El alcalde destacó que "una ciudad avanzada tiene que ser una ciudad prevenida", y dijo que para hacer de Madrid una ciudad bien preparada para afrontar desastres no basta con tener los mejores servicios de emergencia posibles, sino que también es necesaria la participación de los ciudadanos, porque "la protección civil es cosa de todos".

Por ello, animó a las familias madrileñas a que visiten esta web para estar preparados ante cualquier emergencia. Aseguró que esta participación hará que Madrid sea una ciudad más segura y preparada para albergar grandes acontecimientos, como los Juegos Olímpicos de 2016. A este respecto, resaltó que la participación activa de los ciudadanos será uno de los elementos determinantes a la hora de valorar la capacidad de Madrid para albergar los juegos.

Gallardón y Calvo indicaron que con "preparatemadrid", la capital española se sitúa al mismo nivel que algunas de las ciudades más importantes del mundo, como Nueva York, Londres, Tokyo o Sydney, que han adoptado iniciativas similares; y se convierte en la primera ciudad española que ha puesto en marcha una iniciativa de este tipo.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2008
M