EL AYUNTAMIENTO Y LA COMUNIDAD POTENCIARAN LA SALIDA DE LAS OFICINAS PUBLICAS DEL CENTRO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid estudian una serie de medidas encaminadas a favorecer la salida de algunas oficinas de las distintas administraciones del centro de la capital, con el fin de potenciar nuevas áreas de centralidad en la periferia y generar suelo disponible en la "almendra" central, recuperando el carácter residenial del centro urbano.
En la actualidad, según un estudio de la revista "Alfoz", las distintas administraciones públicas con sede en la región madrileña ocupan cerca de 3 millones de metros cuadrados de superficie, de los que el 94,8 por ciento están ubicados en la capital y, especialmente, en su "almendra" central.
Para poner en marcha esa iniciativa, el gerente de la Oficina para la Revisión del Plan General, Luis Rodríguez Avial, y el director general de Planificación Urbanística de la Comunidd de Madrid, José María Ezquiaga, mantendrán una serie de contactos, para consensuar la futura ubicación de las nuevas áreas de centralidad.
Según Ezquiaga, la Administración regional tiene ya tres proyectos que permitirán el traslado de oficinas públicas a la periferia, concretamente a las zonas de Campamento, el aeropuerto y Méndez Alvaro.
Sin embargo, señaló que hasta el momento sólo está fijada la distribución de la "Operación Campamento", donde se destinarán 180.000 metros cuadrados, de las 47 hectáreas que dispone el proyecto, para la instalación de sedes ministeriales.
Esta operación tendrá el objetivo de facilitar la salida de esas oficinas públicas del centro de Madrid, así como racionalizar la actual dispersión de las sedes oficiales que existe en la capital.
Rodríguez Avial señaló que, por su parte, la Administración central ya ha comenzado a realizar gestiones en esa dirección, para ver la posibilidad de poner en el mercado algunos edificios de su propiedad, com la Antigua Caa de la Moneda, que tiene más de 80.000 metros cuadrados de superficie, o la sede del INI, situada en la plaza del Marqués de Salamanca.
Finalmente, el gerente de la Oficina para la Revisión del Plan General resaltó que, salvo en casos muy específicos, no va a ser posible sustituir esa actividad pública por otra privada, ya que iría contra los objetivos del Plan General.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
S