EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA COMPRA EL GRAN TIBIDABO POR 1.700 MILLONES Y ANUNCIA QUE LO ABRIRA AL PUBLICO EN PRIMAVERA

- El parque deja de ser definitivamente propiedad de Javier de La Rosa

- La Seguridad Social gana 500 millones con la operación

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Barcelona se hizo ho con la propiedad del parque conocido como Gran Tibidabo, por un precio de 1.748 millones de pesetas, con lo que la empresa PATSA (Parques de Atracciones Tibidabo S.A.), deja definitivamente de estar en manos del financiero catalán Javier de la Rosa.

El anuncio de la compra fue realizado hoy por Julio Gómez-Pomar, director general de la Tesosería de la Seguridad Social (organismo que mantenía embargada la empresa), tras llegar a un acuerdo con el alcalde de Barcelona, Joan Clos, quien prevé abrir el prque al público en la próxima primavera.

Desde 1994, PATSA mantenía una deuda con la Seguridad Social de 700 millones de pesetas que, tras sucesivos aplazamientos en el pago, fue incapaz de abonar. La Administración embargó entonces la empresa y la subastó en enero pasado, resultando adjudicataria la empresa Chupa Chups, por un importe de 791 millones.

PATSA tenía, además de los 700 millones de deuda, otras cargas por valor de 214 millones de pesetas y otros costes sin determinar de deudas contradas con terceros, por lo que las arcas públicas sufrían pérdidas. Por ello, la Seguridad Social ejerció el derecho de tanteo que le otorga la ley, para quedarse con el bien e intentar venderlo mejor.

Tras una semana de conversaciones, la Seguridad Social ha conseguido cerrar un acuerdo con el ayuntamiento que dirige el socialista Joan Clos, por un importe de 1.748 millones de pesetas.

De este dinero, 700 millones se dedican a la deuda con las arcas públicas, 214 millones solventarán las cargas pedientes y otra cantidad similar se invertirá en la cancelación de otras deudas de la empresa con terceros. Los 500 millones restantes constituirán el beneficio para la Seguridad Social con esta operación.

Además de las ganancias económicas, Gómez-Pomar aseguró que la Administración ha valorado que "quien mejor garantiza el futuro del parque y de los 70 puestos de trabajo es el Ayuntamiento de Barcelona", por lo que se ha optado por esta oferta ya que Clos se ha comprometido a mantener los empleos e inluso a abrir el parque muy pronto.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
C