AYUNTAMIENTO Y AGENTES SOCIALES FIRMAN UNA DECLARACIÓN POR EL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL DE LA CIUDAD
- Contempla medidas para favorecer a las pymes y crear empleo y aboga por potenciar los servicios sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid firmó hoy con los agentes sociales una Declaración por el Empleo y el Desarrollo Económico-Social de Madrid, que apuesta por ofertar suelo industrial y modernizar los polígonos para generar empleo, impulsar la rehabilitación y construcción de viviendas, potenciar los servicios sociales, conciliar la vida laboral y familiar y ejecutar lo estipulado en la Ley de Dependencia, entre otras medidas.
La declaración fue firmada por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM, Arturo Fernández, y los líderes madrileños de UGT y CCOO, José Ricardo Martínez y Francisco Javier López, respectivamente, en el Vivero de Empresas de Vicálvaro.
Estructurada en doce puntos, la declaración apuesta por fortalecer la industria con actuaciones que fomenten la innovación y supongan la creación de valor añadido para consolidar el tejido industrial. Contempla impulsar una oferta suficiente de suelo industrial y la modernización de los polígonos ya existentes para evitar la deslocalización y atraer nuevas actividades que generen empleo.
También propugna potenciar la cultura tecnológica entre las pymes para incrementar la competitividad y el crecimiento económico; promover el comercio de proximidad para frenar la destrucción de empleo en el sector; continuar con el Plan Estratégico de Turismo 2008-2011, y reactivar el sector de la construcción, uno de los más azotados por la crisis.
En relación con esto último, los firmantes de la declaración se comprometen a desarrollar instrumentos técnicos, legales y financieros que estimulen la construcción de nuevas viviendas y la rehabilitación de las existentes, siendo la prioridad la vivienda pública.
En materia de servicios sociales, la declaración contempla su impulso, con especial atención a los colectivos más vulnerables, y abunda en la conciliación de la vida laboral y personal y en la ejecución de lo estipulado en la Ley de Dependencia.
En lo referente al empleo, los firmantes se comprometen a brindar un apoyo integral al autoempleo y a los emprendedores madrileños. Todos ellos insisten en la necesidad de reducir y agilizar el proceso de creación de nuevas empresas, reforzar las ventanillas únicas y consolidar la red de viveros.
La declaración reconoce la capacidad de los empresarios, profesionales y trabajadores de la economía social y autónomos para amortiguar los efectos de la crisis. El Ayuntamiento se compromete también a estudiar la introducción de cláusulas sociales en la contratación pública para impulsar "la estabilidad, seguridad, calidad e igualdad de oportunidades en el empleo".
El ayuntamiento y los agentes sociales abogan también por la coordinación con el resto de las Administraciones Públicas implicadas en las políticas activas de empleo y la atención prioritaria desde los servicios municipales a quienes tienen más difícil su inserción en el mercado laboral; y apuestan por la prevención de riesgos laborales y la extensión de esta cultura preventiva a todas las empresas madrileñas.
ESFUERZO DE TODOS "Habernos adelantado al final de un ciclo económico va a permitir a Madrid liderar la recuperación económica de España, una recuperación que dependerá del esfuerzo de todos, pero en la que las políticas que desarrollemos las corporaciones locales serán de gran importancia", afirmó Gallardón, en alusión al Acuerdo por el Empleo y el Desarrollo Económico y Social de Madrid firmado hace seis meses con empresarios y sindicatos.
El alcalde cree que la situación actual es el resultado de "una crisis de confianza en el sistema", y considera que recuperar esa confianza se consigue "en la economía real, con el trabajo de las empresas y el esfuerzo de los trabajadores".
Concluyó que en esa línea quiere avanzar la declaración firmada hoy, ya que "una ciudad, una región o un país que sólo ofrece suelo o ayudas y subvenciones, es una plaza que dura poco en los puestos de cabeza. Lo interesante es ofrecer capital humano cualificado y tecnológicamente bien dotado, conectado por las mejores infraestructuras y con el respaldo de la administración".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
I