El ayuntamiento aconseja no dar imosna a los niños ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Granada asegura haber reducido la mendicidad infantil en un 60 % desde el mes de mayo pasado, mediante la campaña desarrollada por la delegación de Bienestar Social, basada en la vigilancia policial y la recomendación de no dar limosna a los niños pedigüeños, según dijo a Sevimedia la concejala del área, Milagros Mantilla.
Los datos comparados de los trabajos de campo realizados por la citada concejalía señalan que en mayo de 1991 eran 65 los niños granadinos que ejercían la mendicidad en las calles de la capital, mientras la última semana tan sólo se detectaron 27 casos.
Este próximo lunes, comenzará la aplicación de la segunda fase del plan contra la mendicidad infantil, en la que entrarán en juego carteles por toda la ciudad, advirtiendo sobre la necesidad de "nofomentar esta clase de automarginación".
Además, comenzará a operar, por segunda vez, una patrulla de la policía local, de paisano, encargada de vigilar a los niños que practican o son obligados a realizar esa actividad, en algunos casos "casi delictiva", dijo Mantilla.
Durante la primera campaña y "gracias a la colaboración ciudadana", se trasladaron a la delegación de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, 33 casos de otros tantos niños que se dedicaban a estas tareas.
Una vez estudiads los casos y sus correspondientes ámbitos familiares, dos de los pequeños quedaron a disposición del Juez Titular de Menores de Granada, aconsejando la delegación "la retirada a sus padres de la patria potestad", según indicaron a Servimedia las mismas fuentes.
La concejala de Bienestar Social indicó la necesidad de "aunar y coordinar esfuerzos entre las administraciones afectadas, ya que algunos de los niños empleados en esas labores procedían de pueblos como Iznalloz, Domingo Pérez y Atarfe.
Ete es uno de los objetivos para la segunda fase de la campaña además de conseguir la escolarización de los pequeños a los que se detecte practicando la mendicidad. Para ello, Milagros Mantilla pedirá a la delegación de Educación que colabore con el plan, "que ya está dando resultados positivos", según dijo.
Entre los resultados, las autoridades resaltaron la mencionada disminución del número de niños en las calles granadinas, una mayor desorganización entre los que obligan a los pequeños a ejercer la endicidad con respecto a mayo del 91, y bastante más concienciación de los padres afectados.
Mantilla aseguró, asimismo, que uno de los principales objetivos del programa que ahora llega a su segunda fase es velar por los derechos de los menores para que no les empleen indebidamente en la producción de beneficios a terceros.
Bienestar Social entiende que "esa utilización de menores mendigos es la primera piedra del muro de la marginación". Es por ello que la patrulla de la policía local endurecer su acción con el fin de "probar debidamente la actividad mendicante de los pequeños ante el juez", por lo que los agentes grabarán esas actividades en video.
Los agentes, que irán vestidos de paisano, centrarán su trabajo, a partir de la semana que viene, en el centro de la ciudad-Catedral, calle Pedro Antonio de Alarcón (la zona de los pubs y tascas) y los accesos a La Alhambra, según las estimaciones de los trabajadores sociales municipales.
La concejala solicitó, para esta segunda fase, la coaboración ciudadana a través de las asociaciones de padres, vecinos y otros colectivos sociales y/o benéficos.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1991
C