AYUDAS UE. UPA CREE QUE LA "NEGATIVAS" REFORMAS PONEN EN PELIGRO MÁS DE 700.000 EXPLOTACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) rechazó hoy la decisión de la UE de modificar los mercados del aceite de oliva, el algodón y el tabco y alertó de que puede conllevar la desaparición de explotaciones, el abandono de cultivos y desalojo de zonas rurales que viven de estos cultivos y no tienen otras producciones alternativas. En total, más de 700.000 cultivadores están "en peligro" de desaparición.
Así lo aseguró hoy el secretario general en funciones de UPA, Lorenzo Ramos, quien exigió al Gobierno que recurra las reformas ante el Tribunal de Justicia de la UE y que ponga en marcha las medidas legislativas y las ayudas necesarias paa compensar los daños que ocasionen estas medidas a los agricultores.
Ramos, que responsabilizó al anterior Gobierno español (del PP) del resultado de la negociación, recordó que en España hay unos 670.000 productores de aceite de oliva, 20.000 de tabaco y 10.500 de algodón, y advirtió de que muchas comarcas del sur de España se verán abocadas a una situación "complicada".
Según UPA, en el caso del aceite de oliva, España ha sido "penalizada" y lo será "eternamente", si bien consideró que el algoón será el sector más perjudicado, ya que los cambios no hacen interesante mantener la producción, sino abandonar.
Sobre el tabaco, reconoció una mejora pero alertó de que se ha puesto una fecha de 2010 como "caducidad del sector", lo que es peligroso para los productores.
Finalmente, insistió en que el resultado de la negociación ha sido "absolutamente negativo" para España y lamentó que sea la primera vez que la UE perjudica a un país que es el mayor productor mundial de aceite, el segundo euroeo de algodón y el tercero europeo de tabaco.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
N