AYUDA A RUANDA. UNICEF ESPAÑA SOLO APORTA 20 MILLONES AL PROGRAMA EMERGENCIA Y PIDE LA PARTICIPACION A LOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef España ha aportado hasta el momento tan sólo 20 millones de pesetas, de los 347 millones de dólares (unos 44.069 millones de pesetas) que Unicef Internacional prstará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el programa de emergencia en Ruanda, según informó a Servimedia el presidente del Comité Español de Unicef, Joaquín Ruiz-Giménez.
La campaña de Unicef de recogida de dinero para ayudar a los refugiados ruandeses, se inició hace doce días, y según Ruiz-Giménez, la cantidad de dinero aportada se doblará en las próximas semanas gracias al aumento de las aportaciones.
El presidente de Unicef en España hizo un llamamiento a los ciudadanos españles a colaborar en esta campaña, ya sea aportando dinero a las cuentas que la organización tiene en todos los bancos para paliar las necesidades urgentes de alimentos y asistencia sanitaria, o de prestar servicios en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que los requieran.
Asimismo, Unicef pondrá en marcha en los próximos días una campaña publicitaria en donde se aborda la situación crítica de miles niños en el mundo y de la necesidad de colaboración por parte de todos los ciudadanos.
Los7 Comités Regionales de Unicef en España tienen instrucciones de intensificar la campàña de ayuda a Ruanda en sus órbitas regionales y en los medios de comunicación locales.
Ruiz-Giménez señalón que en Ruanda ya se encuentran equipos de Unicef Internacional participando en una programa especial en marcha desde hace más de 15 días para atender, tras las emigraciones hacia Zaire y Tanzania, a los 200.000 niños menores de 15 años, de los 500.000 refugiados que se encuentran en el campamento ubicado en lafrontera con Ruanda.
En este sentido, Ruiz-Giménez señaló que estas medidas "son remedios de emergencia, pero lo que hay que hacer es prevenir hacia el futuro" y lamentó que desde Naciones Unidas no se tomen decisiones con más rapidez.
"El problema del agua potable es general, en muchos países del mundo en donde no hay estos conflictos están muriendo 35.000 niños a diario por falta de alimentación y agua", señaló.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1994
J