AYUDA RUANDA. RUIZ-TAGLE: "LO MEJOR QUE PUEDEN APORTAR LOS ESPAÑOLES ES DINERO"
- La coordinadora de la ayuda a Ruanda denuncia los problemas de aterrizaje en el campo de Goma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ana María Ruiz-Tagle, presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), órgano oficial encargado de coordinar la ayuda a Ruanda, manifestó hoy a Servimedia que administraciones autonómicas y Organizaciones No Gubernamentales ya se han puesto en contacto con este organismo para canalizar las ayudas a Ruanda, tal y como lo soclitó hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.
La presidenta de la AECI anunció que el pasado viernes se abrió la uenta 20.000.324.7 en el Banco de España a nombre de este organismo para que los ciudadanos españoles puedan realizar las aportaciones destinadas a paliar los efectos de la tragedia. La cuenta operará a partir del anuncio hecho hoy por el ministro Solana.
En este sentido, Ruiz-Tagle señaló que la mejor aportación que pueden realizar los españoles es la monetaria "porque es más eficaz que tener mantas, ya que muchas veces el traslado allí se convierte en un problema".
La presidenta de la AECI anunió que el próximo martes se reunirá con los representantes de cada una de las Organizaciones Gubernamentales dispuestas a colaborar para estudiar las vias
Respecto a la cooperación del resto de las administraciones con sus recursos de ayuda humanitaria, Ruiz-Tagle señaló que "no habrá problema, porque incluso ya nos habían pedido que formuláramos la forma de canalizarlo".
En este sentido, manifestó que, en una reunión con la Cordinadora de ONGs, sus representantes le expresaron su dificultad paraoperar en Zaire por los escasos medios que poseen.
Ruiz-Tagle señaló que Javier Solana habló hoy con la ministra de Sanidad, Angeles Amador, para coordinar con Francia el tratamiento del cólera entre los refugiados ruandeses "ya que es lo que está diezmando más a la población".
Respecto a los problemas de distribución de la ayuda humanitaria, manifestó que se derivan del problema de aterrizaje en la franja de Goma (Zaire) por su corta longitud, de un 1,5 kilómetros, además de los permisos para sorevolar los países.
RESPUESTA MASIVA DE LOS CIUDADANOS
La presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional aseguró que las Organizaciones No Gubernamentales están obteniendo una respuesta "masiva" por parte de los ciudadanos españoles y agregó que "es de una solidaridad a prueba de bomba".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1994
J