AYUDA EN ACCION PIDE QUE LOS CREDITOS QUE OBLIGAN AL PAIS RECEPTOR A CONTRATAR SERVICIOS DEL PAIS DONANTE NO SEAN CONSIDERADOS AOD
- En España suponen casi el 50% de la Ayuda Oficial al Desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ayuda en Acción pidió hoy que los créditos que los países ricos conceden a los pobres y que obligan a éstos a comprar bienes y servicios del país donante no sean considerados Ayuda Oficial al Desarrollo AOD).
En un comunicado, Action Aid Alliance, red de ONG que integra a más de 500.000 europeos, señala que, en el caso español, cerca del 50% de la AOD está ligada a la adquisición de bienes y servicios de empresas españolas.
La organización hizo esta petición en el marco de la celebración, hoy y mañana, de la reunión del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.
Para Ayuda en Acción, esta práctica perjudica a los países receptores, hasta el punto de que los productos y servicios obtenios a través de este sistema son un 20% más caros que los adquiridos en un mercado abierto.
Por ello, la organización exige a los países donantes la desvinculación de toda ayuda, la simplificación de los procedimientos y el fomento de la coordinación entre los organismo donantes.
Además, pide que se incremente la transparencia de las ayudas, de forma que se acabe con las presiones comerciales y políticas que acompañan a la asignación de fondos a favor de los sectores más atractivos para los exportdores en detrimento de los países más pobres.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2003
J