LA AVUTARDA COMÚN, "AVE DEL AÑO 2004"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha declarado a la avutarda común "ave del año 2004", por tratarse de una especie mundialmente amenazada y por tener a más del 50% de su población asentada en España, según informaron hoy en rueda de prensa representantes de la asociación ecologista.
Juan Carlos Alonso, experto en esta esecie del Museo de Ciencias Naturales, explicó que la presencia de la avutarda en zonas urbanas y las colisiones con tendidos eléctricos, debido a su gran envergadura -los machos pueden llegar a pesar trece kilos y las hembras cuatro y medio-, son actualmente las dos principales causas de mortalidad de este ave en nuestro país.
Además, la intensificación agraria, la proliferación de infraestructuras y la caza ilegal son otras de las amenazas que se ciernen sobre la avutarda y causa de la delicada situaión en que se encuentra esta especie desde hace varias décadas, según indicó la responsable de Agricultura y Planificación de la SEO, Inmaculada de la Concha.
Por este motivo, la avutarda ha sido declarada "ave del año 2004", con el objetivo de divulgar la importancia y la singularidad de la especie, impulsar programas de protección, disminuir las amenazas a la biodiversidad derivadas de las nuevas políticas urbanísticas y aumentar el conocimiento de la sociedad en general sobre los sistemas estepario y la rica vida que albergan.
Las comunidades autónomas que cuentan con poblaciones más importantes de avutarda son Castilla y León, con 10.680 ejemplares; Extremadura, con 6.900; Castilla-La Mancha, con 3.725, y Madrid, con unos 1.200. Por el contrario, Andalucía (380 ejemplares), Aragón (115), Navarra (40) y Murcia (15) son las zonas de la península con menos población.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2004
4