ETA

LA AVT NO PODRÁ HACER MUCHO RUIDO SI QUIERE MANIFESTARSE CONTRA ETA EN SEVILLA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) deberá someterse a una serie de limitaciones, como no hacer mucho ruido o no dificultar el tráfico, si quiere manifestarse en Sevilla contra la negociación con ETA el próximo 1 de octubre.

Estos requisitos están contenidos en una contestación, a la que la ha tenido acceso Servimedia, que la Delegación del Gobierno en Andalucía ha remitido a la AVT, en la que se ponen condiciones para que el colectivo de víctimas pueda celebrar esta marcha en la capital hispalense.

En este documento, que lleva fecha de este lunes, se responde ala comunicación de la marcha por parte de la asociación convocante, a la que se traslada que "no existen derechos ilimitados" en lo que a estos actos de protesta se refiere.

En este sentido, la Delegación del Gobierno en Andalucía esgrime toda una serie de resoluciones judiciales para sostener que a las autoridades corresponde "armonizar los intereses" de los manifestantes con el de los ciudadanos.

"EXPEDITO"

Por este motivo, la representación del Ejecutivo en la capital andaluza traslada a la AVT que de cara a la celebración de la marcha deben tenerse en cuenta una serie de "recomendaciones".

En concreto, el documento alude a que la protesta contra la negociación con ETA debería comenzar "a partir del Paseo de las Delicias con la Avenida de Roma, de manera que el tráfico en el tramo entre el Puente de San Telmo y la Avenida de Roma no quede obstaculizado, permitiendo así la evacuación del tráfico rodado".

Además, "a lo largo del recorrido se deberá dejar expedito un carril de circulación de doble sentido para el paso de transportes públicos y de servicios de emergencias".

Asimismo, se alude a que "el uso de la megafonía, música, etc. deberá adaptarse en todo momento a las prescripciones de las ordenanzas municipales, no rebasando los límites máximos de emisión sonora permitidos por éstas".

A este respecto, la AVT tiene intención de remitir un escrito a la Delegación del Gobierno para pedir que la manifestación se celebre en las condiciones que había pedido este colectivo, ya que las "recomendaciones" planteadas hacen que celebrar la marcha sea casi imposible.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
B