LOS AVIONES ESPAÑOLES HAN TRANSPORTADO 110 TONELADAS DE CARGA Y A 2.329 MILITARES DE LA MISIÓN EUFOR EN DOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El destacamento español en Chad ha realizado 143 misiones en los dos primeros meses de su participación en la Operación Eufor Chad-RCA, superando las 300 horas de vuelo. En dichas misiones, los dos aviones C-295 desplegados en la zona han transportado un total de 110 toneladas de carga y a 2.329 militares de Eufor de distintas nacionalidades, según informó hoy el Ministerio de Defensa.
Los españoles encuadrados en el destacamento "Sirius" que el Ejército del Aire tiene en la capital chadiana, Yamena,comparten sus tareas diarias con otros militares europeos procedentes de 18 países dentro del campamento multinacional de Eufor "Camp Europa".
Esta misión comenzó el pasado 2 de junio, cuando aterrizó en Yamena el primer avión y el día 7 de junio comenzaron las operaciones aéreas con el traslado desde Yamena a Abeché de 24 militares de Eufor (franceses, polacos, suecos, austriacos y finlandeses) y más de mil kilos de carga.
El día 12 de junio llegó el segundo avión, que comenzó a operar normalmente el 16 de junio, alcanzando el destacamento plena capacidad operativa a partir del 19 de junio.
El destacamento aéreo, formado por unos 70 efectivos del Ala 35 con sede en Getafe, tiene como misión fundamental el transporte aéreo de personal y carga entre Yamena y Abeché, cerca de la frontera con Sudán.
Esta labor logística se considera fundamental para la misión, ya que al comienzo de la temporada de lluvias todas las vías terrestres hacia la zona del conflicto quedan interrumpidas, y la única forma de abastecimiento es por vía aérea.
El teniente coronel Ramón Llovera, jefe del destacamento español, asegura que después de estos dos primeros meses "se puede decir que todos los objetivos que se plantearon cuando se autorizó la misión se han cumplido, ya que las operaciones aéreas se llevan a cabo con absoluta normalidad".
"El destacamento está contribuyendo con su trabajo diario a la consecución de los objetivos de la misión de Eufor y, además, se contribuye al prestigio de las Fuerzas Armadas españolas ante el resto de Fuerzas de la UE y multinacionales participantes", añadió.
Además de formar parte de la misión de Eufor, las tropas españolas destacadas en Chad también contribuyen a programas de cooperación humanitaria con diferentes organizaciones de carácter no gubernamentales, tanto religiosas como laicas, que prestan sus servicios de manera desinteresada en el Chad.
Es el caso de la entrega de diverso material sanitario al hospital benéfico El Buen Samaritano, que dirige el padre Angelo Gherardi, un jesuita italiano afincado en el Chad desde hace 50 años.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2008
J