AVIACO DEBE REDUCIR GASTOS ENTRE 4.000 Y 5.000 MILLONES, SEGUN JUAN SAEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Iberia, Juan Sáez, dijo hoy a Servimedia que Aviaco deberá reducirentre 4.000 y 5.000 millones de pesetas en gastos con el plan de ajuste que están estudiando actualmente responsables del Grupo de Transporte Aéreo del Estado.
Sáez negó que se esté contemplando un duro ajuste laboral en Aviaco, "entre otros motivos", señaló, "porque el grupo está bien dimensionado en cuanto a recursos humanos y la reducción de costes que se podría obtener por esa vía es muy poco".
También aseguró que el objetivo que persigue para Aviaco es mejorar su cuenta de resultados, ya quelos poco más de 200 millones de beneficios netos obtenidos en 1994 son insuficientes para remunerar el capital debidamente.
En este sentido, señaló, las medidas que se están contemplando apuntan más hacia la mejora comercial y mayor productividad, al objeto de que los beneficios de Aviaco, que cuenta con unas provisiones de 14.000 millones, no bajen de los 1.400 millones de pesetas, lo que supondría muna remuneración cercana al 10 por cien.
Sáez no quiso concretar cuáles serán las medidas exactasque propondrá la empresa a los trabajadores, aunque sí adelantó que el miércoles de la semana que viene mantendrá una reunión con los sindicatos parea exponerles el análisis de la situación en la compañía y las medidas que considera necesarias para mejorar su solvencia y competitividad.
En cualquier caso, se mostró convencido de la necesidad de elevar los resultados de la compañía, aunque con un punto de partida más favorable que el de otras filiales del Grupo Iberia en las que se están aplicando los ismos criterios, como es el caso de Aerolíneas Argentinas o Viasa.
En 1994, el Grupo Iberia aportó a Teneo, su propietario, unas pérdidas de unos 44.000 millones de pesetas, un 25 por cien menos que en 1993, como consecuencia, según explicó el presidente del grupo industrial del Estado, Javier Salas, tras presentar los resultados a la prensa, de los efectos positivos que está teniendo el plan de Iberia, incluso antes de que Bruselas apruebe la ampliación de capital de 130.000 millones solicitada para a matriz, Iberia LAE.
Salas se mostró optimista respecto a la evolución del grupo Teneo en 1994, al afirmar que "nos estamos aproximando al momento en que la privatización de la cabecera será posible, y esto es deseable, aunque todavía hoy no nos estamos planteando una venta de acciones de Teneo".
En cualquier caso, añadió, la evolución ha sido muy buena, al pasar de 2.815 millones en 1993 a 30.317 en 1994, con un "cash flow" positivo de 373.000 millones y unas inversiones totales de 439.000 millnes, acometidas sin aumentar el endeudamiento de la cabecera, Teneo.
Ello ha sido posible, en buena parte, a los resultados de explotación obtenidos, 264.000 millones de pesetas, y a los ingresos generados con la venta de un 8,7 por cien del capital de Endesa.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1995
G