LAS AVES AGRÍCOLAS SUFREN UN DECLIVE DEL 1% ANUAL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las aves ligadas a los medios agrícolas en España están sufriendo un declive próximo al 1% anual durante los últimos 10 años, según informó hoy SEO/BirdLife.
La ONG, que parte de datos publicados por la Comisión Europea sobre el estado del medio ambiente en la Unión, alerta de casos como el de la grajilla, cuyo declive cifra en un 3,96% anual, la codorniz (3,44% anual) o la calandria (4,32% anual).
Esto se produce, según afirma, pese a que en este país el alcance de la intensificación agraria ha sido menor y aún se conservan grandes extensiones de sistemas agrarios de alto valor natural.
Según SEO/BirdLife, el informe de la Comisión Europea analiza la situación de "cientos" de hábitats y de más de 1.000 especies animales y vegetales que están protegidos por la Directiva de Hábitats de la UE, y "demuestra que la política agraria europea socava los esfuerzos de conservación de la naturaleza europea".
Entre otras cuestiones, señala que los hábitats en peor estado son los agrícolas, los humedales y los costeros, y que menos de una quinta parte (17%) de las especies y los hábitats más importantes de la UE están en buen estado de conservación.
SEO/BirdLife enviará una carta al presidente del Gobierno con un análisis del informe de la Comisión Europea y una serie de propuestas para que las adopte durante la Presidencia española del 2010, declarado por la ONU como Año de la Diversidad Biológica.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
S