AVE. UNA EMPRESA ESPAÑOLA COMPETIRA CON FRANCESES Y ALEMANES EN LA ELECTRIFICACION PARA EL AVE MADRID-BARCELONA

- Ha desarrollado una catenaria que permite superar los 350 kilómetros por hora, algo que no ha logrado nadie en el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa española Semi competirá con franceses y alemanes en la electrificación para el tren de alta velocidad que unirá Madrid con Barcelona y la frontera francesa, con una catenaria que permite superar los 350 kilómetros por hora y consigue mejorar las prestaciones del AVE.

Según información del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a la que tuvo acceso Servimedia, Semi quiere optar l importante mercado que se está abriendo en España en la alta velocidad, con las líneas Madrid-Barcelona-frontera francesa, Madrid-Valladolid y Madrid-Valencia ya en marcha, y goza de una buena posición de salida.

Esta empresa, del grupo constructor ACS, ha desarrollado, con tecnología íntegramente española, la catenaria que podrá utilizar el AVE para rodar a una velocidad media de 350 kilómetros por hora, una investigación que ha costado cerca de 400 millones de pesetas y a cuya financiación han conribuido el Ministerio de Industria y el CDTI.

Esto es algo, asegura el CDTI, que no ha desarrollado nadie en el mundo, ya que las máximas velocidades en servicio actualmente de la alta velocidad no superan los 300 kilómetros por hora, e incluso las catenarias de diseño más avanzado rondan los 330 kilómetros por hora.

La catenaria de Semi puede alcanzar los 405 kilómetros por hora, muy superior a los 350 que están previstos, superando también los 300 kilómetros con que actualmente cubre el trayect el AVE Madrid-Sevilla.

Tras la puesta en funcionamiento del AVE Madrid-Sevilla, con tecnología extranjera, en Semi comenzaron el desarrollo, en 1995, de una catenaria cien por cien española, con empresas del sector y con la colaboración de la universidad, el Ministerio de Industria y el CDTI.

Después de esta investigación y el desarrollo de esta catenaria, Semi tiene previsto presentarse a todos los concursos para la alta velocidad, no sólo en España, sino también en el extranjero, aunque la empesa tiene claro que España es uno de los lugares donde más van a crecer las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad.

Semi fue creada en 1919 como sociedad por un grupo de ingenieros industriales, y en 1933 comenzó los trabajos de electrificación de ferrocarriles, ganando en 1952 el concurso de catenaria tipo para equipar las futuras electrificaciones de ferrocarriles españolas, catenaria que, con mejoras, se ha venido instalando hasta ahora para las velocidades de hasta 160 kilómetros por hora

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1999
NLV