EL AVE TENDRA BENEFICIOS EN 1998

- Renfe abre una planta de cogeneración eléctrica en la Estación de Atocha

CORDOBA
SERVIMEDIA

El director gerente del AVE, Juan Luis Martín Cuesta, ha anunciado que el tren de alta velocidad tendrá beneficios en 1998.

En el acto de celebracin del quinto aniversario del AVE, Martín Cuesta aseguró que a lo largo del año que viene el AVE "alcanzará beneficios empresariales, es decir, que además de cubrir los gastos financieros, junto a las aportaciones a los gastos corporativos de la compañía, registrará unos resultados positivos".

En 1996, la unidad de negocio del AVE cerró el ejercicio con unas pérdidas de 2.400 millones de pesetas, una vez cubiertos los gastos de financiación de los 80.000 millones de pesetas que costaron los trenes de ata velocidad.

Martín Cuesta hizo estas previsiones apoyándose en una estimación de tráfico que llegará a los 4.350.000 viajeros durante este año y que aumentará aún más en 1998.

Para el presente ejercicio, los ingresos totales del AVE se situarán en 23.000 millones, de los que unos 20.000 procederán de la explotación de la línea y el resto de otros negocios, como la gestión comercial de estaciones.

APUESTA EN COGENERACION

Además, Renfe ha incluido al AVE en su apuesta por la cogeneración eéctrica, con la inauguración de una planta en la Estación de Atocha-Madrid.

Según han informado a Servimedia fuentes directivas del AVE, esa planta ha supuesto una inversión de 240 millones de pesetas y se ha desarrollado mediante un contrato de gestión externa con la empresa Isolux.

Dicho contrato establece que la empresa prestataria del servicio haya cubierto el 100% de la inversión y revierta a Renfe el 10% de los ingresos durante los próximos 5 años, junto al ahorro del 50% en la factura elécrica de la estación madrileña.

La amortización de las inversiones está prevista para dentro de los próximos cinco años, al cabo de los cuales la planta pasará a ser propiedad de Renfe.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1997
G