EL AVE MADRID-VALENCIA PASARA POR TARANCON Y CUENCA Y TENDRA UNRAMAL QUE LE UNIRA CON TOLEDO

- Cascos asegura que en el año 2007 se cruzará la Península en tren en menos de seis horas y media

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, anunció hoy que el AVE entre Madrid y Valencia utilizará para salir de la Comunidad de Madrid la actual línea Madrid-Sevilla, y pasará por Tarancón, Cuenca y Valencia. A esta línea, se incorporará un ramal de alta velocidad que le unirá con la ciudad de Toledo.

Así lo anunció hoy Alvare Cascos durante su comparecencia ante la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados, donde presentó las líneas generales de su departamento para la nueva legislatura.

Cascos aseguró que el trazado del AVE Madrid-Valencia intentará lograr el máximo consenso entre todas las comunidades autónomas afectadas, pero recordó que el nuevo diseño viene obligado por "estrictas razones medioambientales".

En materia ferroviaria en general, el titular de Fomento aseguró que en el año 2007 ningua ciudad de España estará alejada de Madrid a más de 4 horas de viaje en tren y que las conexiones transversales de la Península se reducirán a menos de 6 horas y media.

Con estos tiempos, se espera pasar de 10 a 30 millones de usuarios en la larga distancia y de 24 a 38 millones en los servicios regionales.

Dentro de estos proyectos destaca la dotación de líneas de alta velocidad que incluyen la unión de las principales ciudades comprendidas en los corredores de Andalucía y Extremadura, el Correor Levante y Mediterráneo, el del noroeste y el del norte-noroeste.

Así, partiendo desde Madrid, no se tardará más de 3,30 horas a Almería; 3,20 a Huelva y Cádiz; 3 horas a Badajoz; 1,25 horas a Valencia y 1,45 a Alicante y 3,30 a Murcia; 2,25 horas a Barcelona, 3,45 a Teruel, 2,15 a Pamplona; 1,15 horas a Zaragoza y 2,15 horas a San Sebastián.

Cascos destacó también los esfuerzos previstos para equiparar el ancho de vía español al europeo, especialmente en las entradas de ferrocarril por la zonade Cataluña y hacia el corredor del Levante y en el enlace de España con Portugal.

Además, anunció que se mejorará la seguridad ferroviaria, se evitarán todos los pasos a nivel que sean posibles y se mejorará la señalización de los que no puedan modificarse.

Para esta legislatura, la inversión prevista en mejoras ferroviarias es de 2,4 billones de pesetas, con los que Cascos confía en lograr un superávit en los ingresos por este tipo de transporte de 22.300 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2000
D