EL AVE MADRID-LLEIDA INICIA EL 11 DE OCTUBRE SU EXPLOTACION COMERCIAL
- Los trenes circularán a una velocidad máxima de 200 km/h
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Esado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Benigno Blanco, anunció hoy que el tren de Alta Velocidad Madrid-LLeida iniciará su explotación comercial el próximo 11 de octubre con una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, una vez que la Comisión Mixta formada por miembros de Renfe y del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha certificado la solución de la totalidad de las anomalías en la línea.
En rueda de prensa conjunta con los presidentes del GIF y Renfe, Ramón Escribano y Migel Corsini, Fomento confirmó así el arranque de esta línea de Alta Velocidad, cuya primera previsión de puesta en marcha era la de finales de 2002.
Además, Blanco manifestó la posibilidad de realizar "algun viaje promocional" en el que los medios de comunicación puedan comprobar el estado de la infraestructura.
La velocidad máxima de los nuevos trenes será de 200 kilómetros por hora, con una velocidad media hasta Lleida en torno a los 175 kilómetros por hora. El precio será de 54 euros y el tiemp de duración del viaje -en condiciones óptimas- será de 2,40 horas desde Madrid a Lleida y de 1,45 horas a Zaragoza.
A este respecto, el presidente del GIF explicó que en el inicio de la explotación comercial el trayecto no podrá realizarse en los tiempos óptimos, ya que será necesario que transcurra un "periodo de rodaje" hasta lograr los mismos.
ERTMS
Asimismo, Escribano admitió que el sistema de señalización ERTMS todavía no está implantado en la línea, por lo que el sistema tradicional ASFA basado en señales fijas verticales y semáforos, será el que funcione en la primera fase, cuyo duración está aún por determinar.
En este sentido, el responsable del GIF explicó que las pruebas del nuevo sistema ERTMS se realizarán una vez que los trenes hayan iniciado el periodo de explotación de la línea, sin afectar por ello a la seguridad.
Fomento optó, en la fase de definición del proyecto AVE, por instalar un sistema paneuropeo que apenas estaba desarrollado, denominado ERTMS, y que actualmete opera en Suiza, instalado por Bombardier.
Los problemas de funcionamiento de ese sistema en la nueva línea Madrid-Lleida, según fuentes ferroviarias consultadas por Servimedia, son "graves" y no permitirán el funcionamiento de ese estándar tecnológico basado en radiobalizas instaladas en la vía, que van suministrando al maquinista información sobre la proximidad de otros trenes a través de una pantalla situada en la cabina.
La Unión Internacional de Carruajes (UIT) reconoce que a una velocidadsuperior a los 220 km/h el maquinista puede tener dificultades para ver las señales, por lo que el sistema ERMTS se hace imprescindible si se quiere superar esa velocidad.
"La cuestión es muy sencilla: la línea Madrid-Lleida funcion con el sistema ASFA a 200 km/h porque es la última situación en el escalón de conducción en condiciones adversas; de esta forma se garantiza la seguridad, pero no se trata de una línea de Alta Velocidad porque no alcanza los 240 km/h", explicaron las citadas fuentes ferrovarias.
De esta forma, cuando las adjudicatarias resuelvan los problemas que presenta el sistema ERTMS, los trenes podrán circular a velocidades superiores a los 240 km/h, y el sistema ASFA se convertirá en un subsistema que sólo se utilizará cuando se produzca algún fallo en el sistema principal.
TRABAJADORES LISTOS
Por otra parte, fuentes de UGT y Semaf confirmaron a Servimedia que Renfe y el GIF ya se han puesto en contacto con los trabajadores que van a operar en este servicio para que esténpreparados ante el inicio de los viajes promocionales en el próximo mes.
"Hay que tener en cuenta que los maquinistas están formados desde hace tiempo, ya que la puesta en marcha se ha retrasado muchas veces. El personal de conducción está seleccionado desde julio del año pasado", aseguraron.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2003
L