EL AVE MADRID-ARCELONA NO ES RENTABLE A NINGUN EMPRESARIO, SEGUN CRISTINA NARBONA

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de tren de Alta Velocidad Madrid-Barcelona no será rentable para ningún empresario privado, según ha declarado a Servimedia la portavoz de Infraestructuras del PSOE en el Congreso de los Diputados, Cristina Narbona.

Narbona respondió así a la 'oferta' realizada por las empresas constructoras al nuevo Ministerio de Fomento, para acometer inversiones privadas en infraestructuras mediante istemas de compensación como los llamados 'peajes sombra' o la explotación comercial del servicio.

A su juicio, "a ningún empresario privado le resultará rentable una inversión como la del tren de alta velocidad" que figura entre las propuestas de financiación privada que las constructoras han hecho a Fomento, ya que se trata de "infrestructuras que no son rentables para la inicitiva privada y no hay ningún mecanismo que, en ausencia de una apuesta de inversión pública potente pueda resolverlos".

De hecho, recordó, actualmente el AVE Madrid-Sevilla es rentable desde el punto de vista de la explotación del servicio, pero nunca se amortizarán, al menos en este siglo, las inversiones que se han hecho, y en el caso de la línea Madrid-Barcelona ocurrirá lo mismo.

La diputada socialista apeló a los contínuos mensajes lanzados por su 'ex jefe' en el MOPTMA, José Borrell, para estudiar modelos de financiación conjunta entre las administraciones públicas y el sector privado para aliviar el peso de esta inversiones sobre las arcas del Estado, y criticó las contínuas acusaciones de despilfarro en obras públicas lanzadas desde el Partido Popular cuando estaba en la oposición.

"Ahora", dijo, "es el momento de ver si los costes de esas infraestructuras se pueden rebajar y se puede por tanto invertir con menos despilfarro, o si al final hay que reconocer que las cosas cuestan lo que cuestan y hay que pagarlas entre todos con los sistemas que sean más equitativos".

Reiteró que el planteamiento que paece barajar el nuevo ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, de introducir capital privado en la financiación de las infraestructuras no es nueva, y señaló que en el Gobierno socialista "nunca hubo la menor reticencia a trabajar en esa óptica y sí muchos intentos de abrir un debate sobre cómo debía hacerse".

También reprochó al PP que desde la oposición recriminaran sistemáticamente estos planteamientos con el apelativo de que se planteaban proyectos demasiado caros que el país no se puede permitiry que suponían un excesivo despilfarro.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1996
G