EL AVE HIZO MADRID-CIUDAD REAL EN 55 MINUTOS, CON UNA VELOCIDAD PUNTA DE 300 KM/H
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tren de alta velocidad (AVE) realizó hoy el trayecto Madrid-Ciudad Real en 55 minutos, alcanzando una velocidad punta en algunos tramos de la línea de 300 kilómetros por hora, 50 kilómetros más que la velocidad máxima prevista para la primera fase decomercialización del servicio.
A este viaje se sumaron el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell; el secretario general de Infraestructuras del Transporte Terrestre, Emilio Pérez Touriño; la presidenta de Renfe, Mercé Sala, y el director general adjunto del AVE, José Luis Villa, entre otros altos cargos.
El AVE salió de la madrileña estación de Atocha a las 12 de la mañana y recorrió los 190 kilómetros que unen la capital de España con Ciudad Real a una velocidad superior a los 25 kilómetros por hora, salvo en las entradas a Madrid y Ciudad Real, donde la velocidad está limitada. El viaje de vuelta a Madrid duró también 55 minutos.
Este viaje se enmarca dentro de las pruebas que Renfe está llevando a cabo en el tren de alta velocidad para la puesta en marcha de estos trenes a partir del 20 de abril, día que se realizará el viaje inaugural del AVE.
Borrell, Mercé Sala y los parlamentarios invitados al viaje visitaron las obras de la nueva estación de Ciudad Real, por la qu pasarán los trenes AVE y los de largo recorrido de Renfe, y que ha supuesto una inversión total de 7.500 millones de pesetas.
El ministro de Obras Públicas aseguró que estas inversiones podrán rentabilizarse fácilmente, ya que en el entorno de la estación ferroviaria se ha instalado un polígono industrial y varias urbanizaciones.
Borrell, que describió el AVE como "un avión que vuela bajo", no quiso pronunciarse, a su llegada Ciudad Real, sobre las amenazas de la organización terrorista ETA conta el TAV.
"Prefiero no pronunciarme por no hacerles el caldo gordo", dijo, al tiempo que añadió que "he venido venido a hablar de cosas positivas como el estado de ejecución de las obras de la nueva estación de Ciudad Real".
Según Borrell, el dispositivo militar para vigilar las vías del TAV ha sido realizado sólamente por precaución. Esta instalación está amenazada por ETA y ya fue objeto de atentados, concretamente a la altura de la localidad ciudadrealeña de Puertollano y en Villaseca de la Sara, en Toledo.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1992
NLV