LOS AVANCES QUIRURGICOS PERMITEN QUE EL 50% DE NIÑOS CON CARDIOPATIAS CONGENITAS ALCANCEN LA EDAD ADULTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ocho de cada mil recién nacidos presentan cardiopatías congénitas, defectos en la función o estructura del corazón, cuyas causas se desconocen y que se presentan durante la gestación. No obstante, los avances quirúrgicos han permitido que casi el 50% de esos niños llegue a edad adulta.
Así lo puso de manifiesto el director general de Salud Pública y Alimentación de la Consejería madrileña de Sanidad y Consumo, Agustín Rivero, en la inauguración de las II Jornadas de Cardiopatías Congénitas, que organiza la Fundación Menudos Corazones.
"Todos debemos trabajar para que esos niños lleven una vida normalizada y aunar nuestros esfuerzos para que vigilen su salud, tomen la medicación y adopten medidas preventivas en asuntos como extracciones dentarias, ante infecciones u otras complicaciones", indicó Rivero.
El director advirtió, además, de que el problema afecta a gran parte de la población, casi el 1%, y que se trata de la patología más grave en los niños, ya que causa el 20% de las muertes perinatales y el 50% de los fallecimientos infantiles por malformaciones.
En la Comunidad de Madrid, se estima que fallecen al año entre 60 y 70 personas por cardiopatías congénitas, de las que más de las dos terceras partes son niños menores de un año.
Las cardiopatías congénitas generaron durante el año 2003 un total de 1.200 ingresos hospitalarios de cualquier tipo y edad.
Según indicó Rivero, también se ha avanzado en el ámbito clínico gracias a los métodos de diagnóstico y, muy especialmente, la ecografía, "que permiten describir los diferentes tipos de cardiopatías congénitas, particularizar su diagnóstico y forma de tratamiento".
"No obstante -añadió- son muchas las lagunas de conocimiento que quedan por cubrir puesto que seguimos sin saber las causas ni los factores que condicionan los defectos en el corazón nada más nacer, en la infancia, o incluso en la vida adulta", dijo.
El director general de Salud Pública y Alimentación destacó el papel que viene desarrollando la Fundación Menudos Corazones a favor de los enfermos de cardiopatías congénitas, "celebrando encuentros como estas jornadas, compartiendo conocimientos y ofreciendo información y formación al colectivo de afectados y sus familias, contribuyendo así a disminuir su angustia".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2005
J