RSC

LOS AVALES DEL ESTADO A LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN 2009 CONTARÁN CON UN IMPORTE MÁXIMO DE 100.000 MILLONES

- Vegara considera "muy importante que España esté" presente en la cumbre del G-20 en Washington

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, anunció hoy que los avales que el Estado podrá conceder a las entidades financieras para sus emisiones en 2009 tendrán un importe máximo de 100.000 millones de euros, la misma cuantía prevista para lo que queda de 2008.

Estos avales, que financiarán las emisiones de pagarés, bonos y obligaciones del Estado en los mercados secundarios, "en el año 2008 se podrán conceder hasta un importe máximo de 100.000 millones de euros, importe que será el mismo para 2009", señaló Vegara durante su participación en el Foro "Cinco Días".

Otra novedad sobre las medidas de apoyo a la banca adelantada por el secretario de Estado se refirió al Fondo de Compra de Activos Financieros, que cuenta con una dotación inicial de 30.000 millones de euros, ampliable a 50.000 millones.

Vegara señaló que se establecerá un procedimiento de subasta convocada por el Tesoro al que todos los agentes podrán acudir con la misma información y con las mismas condiciones previamente establecidas.

Sin embargo, habrá unas subastas no competitivas, con tipos de interés más ventajosos aunque fijados en el mercado, para aquellas entidades que "más esfuerzo realicen en la concesión de crédito".

"Aquellas entidades financieras que hayan aumentado el crédito y lógicamente en la proporción en que lo hayan aumentado van a tener un acceso privilegiado y directo", indicó Vegara, quien agregó que se trata de premiar a quienes realicen "mayores esfuerzos".

El secretario de Estado defendió que el objetivo de estas dos medidas, que "son complementarias y las entidades podrán acogerse a ambas", es "reducir las incertidumbres y garantizar" la provisión de crédito a las entidades financieras.

CUMBRE DE WASHINGTON

Por otra parte, Vegara consideró "muy importante que España esté" presente en la cumbre del G-20 en Washington, en la que se debatirá sobre un nuevo orden financiero internacional.

"No porque deseemos estar en una foto", indicó y sí porque "España es la octava economía del mundo, con un sector financiero como el que tenemos y con un sistema de supervisión y regulación distinto que se ha demostrado claramente efectivo".

"España tiene mucho que aportar", aseguró Vegara, quien indicó que el sistema internacional actual "nos ha llevado a una situación complicada" y se mostró convencido de que "ningún país solo puede hacer frente a lo que está ocurriendo", por lo que es imprescindible actuar de forma conjunta.

Entre las propuestas que tiene España de cara al nuevo sistema, el alto cargo de Economía destacó la necesidad de fijar unos "estándares financieros globales" que deban ser seguidos por todos los países para evitar "asimetrías", y de cuya supervisión se encargue el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, apuntó la importancia de mejorar la transparencia y ampliar la información sobre los emisores y reforzar a los mercados con el objetivo de que puedan seguir "funcionando con normalidad ante situaciones de estrés".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
S