LOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PIDEN QUE LOS HOSPITALES MILITARES MANTENGAN SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN LA SNIDAD PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE) pidió hoy que los hospitales militares sigan formando parte de la red sanitaria pública, y mantengan en funcionamiento sus instalaciones y camas, por lo que solicitan al Ministerio de Defensa que "busque otras fórmulas para conseguir la pretendida inyección económica para su presupuesto, sin necesidad de desprenderse de sus centros hospitalarios".

A juicio del SAE, "las necesidades presupuestarias del Miniserio de Defensa no pueden ser cubiertas con la venta de 1.600 camas ni con los puestos de trabajo de 8.000 personas, trabajadores civiles, que desempeñan distintos puestos en la sanidad militar".

Para la secretaria general del Sindicato de Auxiliares de Enfermería, Dolores Martínez, "estos centros deben pasar a formar parte de la red sanitaria pública mientras existan listas de espera tanto en cirugía como en consultas, urgencia saturadas, habitaciones de tres camas donde debería haber dos y otras tanas situaciones tan habituales en la sanidad pública".

En su opinión, "cualquier iniciativa que suponga desmantelar un hospital en funcionamiento y con las dotaciones adecuadas no puede recibir el aplauso del Sindicato de Auxiliares de Enfermería".

Según el SAE, la sanidad pública española necesita igualmente aumento de camas, de personal cualificado y de edificios bien dotados. "Por tanto, los ministerios implicados en esta cuestión deberían buscar una alternativa viable de forma que no se despericie el potencial que representa la sanidad militar", añade.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
L