AUXILIARES DE ENFERMERIA Y PERSONAL NO SANITARIO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD SE SUMAN A LA HUELGA DE MEDICOS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Los auxiliares de enfermería y el personal no sanitario del Servicio Canario de Salud iniciarán mañana paros intermitentes en demanda de un ncremento salarial, uniéndose así a la huelga de médicos, que llevan ya cinco jornadas de paro.

Los incrementos salariales que piden al Gobierno canario van desde las 100.000 pesetas al mes de los médicos a las 30.000 del grupo E de la sanidad canaria.

La huelga está convocada por el Sindicato Independiente Canario de Sanidad (SICS), que se queja de que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias "ni siquiera nos ha tenido en cuenta" en las nuevas retribuciones de 1995.

Hasta ahora, lahuelga de médicos no está teniendo grandes repercusiones debido a los altos servicios mínimos impuestos por la consejería, que van del 80% al 100% del servicio. Según la consejería, un total de 66 médicos que no estaban afectados por los servicios mínimos se declararon en huelga en Canarias, un 39,92%, mientras que la Confederación Canaria de Sindicatos Médicos (Cocasim) estima que el número de médicos en huelga no afectados por los servicios mínimos alcanza el 85%.

Aunque la consejería también ha impesto servicios mínimos elevados al personal no sanitario y a los auxiliares de enfermería, se espera que la conjunción de huelgas del personal sanitario tenga una mayor repercusión en el servicio al usuario de la sanidad pública canaria, que fue transferida del Insalud a primeros de año.

La Consejería de Sanidad, que se había negado a negociar si no se desconvocaba la huelga, ha comenzado una ronda de contactos "extraoficiales" con los diferentes sindicatos para intentar retomar las conversaciones, qu se rompieron tras la declaración de huelga de los médicos.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
C