MADRID

AUTORIZADO EL QUINTO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos ha autorizado un nuevo proyecto de investigación con células madre embrionarias,presentado por la Generalitat de Cataluña.

Este proyecto, dirigido por Ana Veiga y Juan Carlos Izpisúa, se suma a los cuatro ya autorizados el pasado mes de febrero por la comisión. De ellos, tres fueron presentados por la Junta de Andalucía y uno por la Generalitat Valenciana.

El nuevo proyecto autorizado pretende lograr, en una primera fase, la derivación de líneas de células troncales embrionarias humanas en condiciones libres de materiales no humanos y, en una segunda, la caracterización "in vivo" de su pluripotencialidad.

Por tanto, no se trata sólo de obtener nuevas líneas, sino de hacerlo en condiciones que permitan su futura utilización terapéutica y de demostrar su pluripotencialidad "in vivo", algo que hasta ahora sólo se había conseguido en ensayos con ratones inmunodeficientes adultos, mediante la producción de teratomas generados por la inyección en testículo de estas líneas celulares.

El comité ha exigido que el desarrollo embrionario se interrumpa a los 9 días, suficientes para comprobar la capacidad pluripotente de las líneas, pero muy lejos del momento del nacimiento del ratón.

La Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos, que debe autorizar todos los proyectos que utilizan células madre embrionarias, está constituida por seis miembros: tres de ellos, nombrados a propuesta de las comunidades autónomas, y los otros tres restantes, por parte de la Administración central.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2005
G