LAS AUTORIDADES DE LA INDIA PROHIBEN LA ESTERILIZACION FEMENINA CON UN MEDICAMENTO ANTIMLARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridades sanitarias de la India han decidido prohibir el uso de la quinecrina, normalmente recetada contra la malaria, como forma de esterilización femenina, según informa la revista "British Medical Journal".

La decisión ha sido tomada después de que la semana pasada un grupo de activistas denunciara que unas 30.000 mujeres indias han sido esterilizadas con quinecrina, sin el permiso oficial, en los últimos cinco años.

La quinecrina ha sido utiliada durante 50 años para combatir la malaria. Pero si se introducen los gránulos de quinecrina en el útero se produce una fibrosis que bloquea las trompas de falopio. Sin embargo, su uso como estirilizante es problemático, ya que puede producir embarazos ectópicos o causar cáncer.

En los años 70, la Organización Mundial de la Salud convocó a un panel de expertos que analizaron éste y otros métodos de esterilización. Finalmente, recomendaron el abandono de la quinecrina como esterilizante, hasta que serealizaran más pruebas toxicológicas.

La Administración de alimentos y medicamentos norteamericana prohibió también su uso como esterilizante hasta que se realizaran más pruebas sobre su posible relación con el cáncer. Pero en los últimos diez años, más de 100.000 mujeres se han sometido a este tratamiento.

En estos momentos, sólo está permitido este método en Chile, donde se practica en los hospitales del Estado. Pero los hospitales privados de Costa Rica, India, Indonesia, Irán, Pakistán y Vietam lo practican igualmente. Los doctores defensores de este método dice que implica "complicaciones menos serias" que las técnicas de esterilización quirúrgica.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1998
M