AUTORES. LA SGAE ANUNCIA QUE EL PP VA A RETIRAR LA ENMIENDA QUE MODIFICABA LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
- La enmienda eximía a los bares y resturantes de pagar un canon por la difusión de programas audiovisuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular va a retirar la enmienda que introdujo en el Senado por la cual se modificaba la Ley de Propiedad Intelectual, según lo anunió a Servimedia el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Eduardo Bautista.
Para la SGAE, incluir dicha enmienda representaría un "atropello inadmisible" de los derechos de los creadores y artistas españoles, ya que eximiría a los bares y restaurantes de pagar un canon por la difusión de programas audiovisuales a través de aparatos de radio y televisión.
Según confirmó Bautista "el PP retira la enmienda" y mantiene la propuesta de que el Gobierno estudie en los seis mesespróximos la situación y busque las posibles soluciones al conflicto entre la hostelería y la SGAE.
Sin embargo, la SGAE es consciente de que al estar próximas las elecciones la "incógnita" se mantiene. "Cuando pasen quien quiera que sea tendrá que retomar el tema", subrayó.
Al margen de la retirada de la enmienda, Bautista acusó a la clase política de recurrir a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para "colar una cosa de este tipo". "Como su propio nombre indica la Ley de Acompañamiento e los Presupuestos tiene que tener un contenido económico y estar relacionado directamente con todos aquellos aspectos que conforman el modelo presupuestario", dijo.
En este sentido, instó a los políticos a que abran un proceso de consultas y de estudio con todas las partes implicadas si quieren cambiar la Ley de Propiedad Intelectual, y que inmediatamente propongan las modificaciones que crean convenientes, "pero claramente y abiertamente, sin necesidad de estas maniobras subrepticias que tienen más specto de conspiración que del papel que tienen que jugar los políticos que legislan", advirtió.
Por último, Eduardo Bautista recordó que España es firmante de una serie de acuerdos internacionales en donde se compromete a respetar unas cotas mínimas de derechos de autor, y entre ellas está la comunicación pública en los locales públicos.
"No puede ser un problema el que un bar tenga que pagar 60 pesetas diarias por el uso de un repertorio. Aquí hay alguien que se está aprovechando de esta situacón. Lo que me extraña es que la clase política se muestre tan presta a servir de caja de resonancia a una cosa tan nimia, porque supongo que hay cosas mucho más importantes en qué dedicar el tiempo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1999
SBA