AUTOPISTAS. UCE PIDE QUE LA REVISION DE LOS PEAJES NO CONLLEVE UNA AMPLIACION DEL PERIODO DE LA CONCESION
- OCU critica la falta de transparencia de los acuerdos del Gobierno con las concesionarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Cosumidores de España (UCE) pidió hoy, en relación con las negociaciones que mantiene el Gobierno con las concesionarias de autopistas para fijar un nuevo mecanismo de actualización de peajes, que la fórmula final no establezca en ningún caso una prórroga del periodo de la concesión.
La UCE calificó de "antisociales" las ampliaciones de las concesiones a cambio de una "minirrebaja" de tarifas. "Que la actualización no sólo garantice un negocio seguro para las concesionarias, sino que también tenga en cunta los intereses de los consumidores", señaló a Servimedia Enrique García, portavoz de la asociación.
García apoyó al Gobierno en su propuesta de que la revisión de las tarifas se haga sobre el IPC previsto y no sobre el IPC real, "para no caer en la espiral inflacionista".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) criticó la escasa transparencia de los acuerdos entre Ejecutivo y empresas concesionarias. "Es posible que algunas autopistas estén ya, no amortizadas, sino pagadas cinco veces, manifestó hoy a Servimedia José María Múgica, director de la entidad.
Múgica pidió que el grado de amortización se tenga más en cuenta al revisar los precios de las autopistas. "Una ampliación de una concesión en realidad es un privilegio", subrayó la OCU.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) respaldó el criterio del Gobierno de utilizar el IPC previsto, y no el real, a la hora de revisar anualmente el importe de los peajes,según indicó hoy a Servimedia Fernando López Romano, economista de la confederación.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2000
A