AUTÓNOMOS Y PYMES CATALANAS AMENAZAN AL GOBIERNO CON MOVILIZACIONES
- ATA y Pimec decidirán la próxima semana si salen a la calle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los autónomos y las pequeñas y medianas empresas catalanas amenazaron hoy al Gobierno con movilizarse en la calle si no toma medidas para ayudar a estos colectivos a superar la crisis.
En su intervención en la Asamblea General de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el presidente de la organización, Lorenzo Amor, se comprometió a celebrar una reunión el próximo 12 de marzo con todas las organizaciones que conforman la Federación para decidir sobre la celebración de movilizaciones.
Además, según avanzó Amor, también la próxima semana, concretamente el día 10 de marzo, la organización catalana de ATA, Pimec, ha convocado a más de 300 asociaciones territoriales e intersectoriales para tratar este tema.
En este sentido, el presidente de ATA aseguró que desde la Federación "apoyaremos la decisión que tomen y, a partir de ahí, obraremos en consecuencia".
Por su parte, el presidente de Pimec, Josep González, dijotambién ayer en la Asamblea General de ATA que si el Gobierno no cambia el tiro de sus medidas llegará el "malestar" a las pymes catalanas.
No obstante, el presidente de ATA sostuvo que "siempre he dicho que nunca hemos dejado de ser contundentes en los mensajes, apostamos por el diálogo y el consenso y, además, creemos que en estos momentos es más eficaz tomar medidas en el BOE que tomar la calle".
Sin embargo, reiteró su compromiso de que si la mayoría de las organizaciones que conforman la Federación lo solicitan, ATA saldrá a la calle.
Por otro lado, Amor advirtió al Gobierno de que "se equivocan los que piensan que con el Estatuto del Trabajo Autónomo todos los problemas han quedado resueltos" y añadió que, "a día de hoy, no habríamos firmado el Estatuto si hubiéramos intuido el alcance de esta crisis".
El presidente de ATA denunció que cuando se firmó el Estatuto "no se garantizó la puesta en marcha inmediata de la prestación por cese de actividad", y eso ha provocado que en la actualidad "haya miles de autónomos en la calle sin ningún tipo de cobertura, respondiendo de sus deudas con sus casas y con su coche, con sus bienes presentes y futuros".
Amor recordó que la Federación viene solicitando desde hace más de un año una reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para presentarle "nuestras soluciones, nuestras recetas, posibles todas, sencillas, prácticas y rápidas".
Además, advirtió al jefe del Ejecutivo de que las líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) "no están llegando a las empresas y a los autónomos" y que sólo dos de cada diez emprendedores que lo solicitan acceden a este tipo de préstamos.
En esta línea, el presidente de ATA recalcó que los autónomos no se ven identificados con el debate del diálogo social entre los grandes empresarios y los sindicatos, sino que sus necesidades son otras.
Por esta razón, alertó al Ejecutivo y "a todos los políticos" de que los votos "no se piden 48 horas antes de cerrar las urnas, sino que se consiguen demostrando día a día el interés y la comprensión por un colectivo tan importante".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2009
S