MADRID

LOS AUTONOMOS PIDEN EL "BOICOT" A LAS ELECCIONES EN LAS CAMARASEN PROTESTA POR EL PAGO OBLIGATORIO DE LA CUOTA CAMERAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha decidido no promover candidaturas a las próximas elecciones a las Cámaras de Comercio y ha animado a los autónomos a boicotear los comicios no acudiendo a votar en protesta por el pago obligatorio para este colectivo de tres millones de personas de la cuota cameral.

Aunque en las anteriores elecciones camerales ATA sí promovió varias candidaturas porque los autónomos están obligados a pertenecer a ellas, ahora ha acordado no presentarse porque el 90% del colectivo no encuentra utilidad a las Cámaras.

De esta forma, la Junta Directiva de ATA acordó ayer en Madrid que no legitimará con su presencia la adscripción obligatoria para los autónomos y pidió al sector que boicotee los comicios y se abstenga de votar.

Además, ATA defiende en un comunicado que los autonomos se siente "atracados año a año" con la llamada cuota cameral, que les obliga a pagar "rompiendo así el derecho de libre asociación recogido en el artículo 22 de la Constitución Española".

ATA recordó que ni los sindicatos, ni las organizaciones empresariales ni de autónomos tienen adscripción obligatoria y prestan servicios muy parecidos a los de las Cámaras, a excepción del comercio exterior.

Por todo esto, ATA hará una campaña invitando a todos los autónomos a no participar en las elecciones de las Cámaras, a no votar ni a presentar candidaturas. "No avalaremos ni daremos legitimidad a la cuota cameral obligatoria que da derecho al sufragio", añadió en la nota de prensa.

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, señaló que ATA no se cansará de reivindicar que se cambie la norma que obliga a la cuota cameral, ya que, según agregó, "una ley medieval en pleno siglo XXI está provocando un estorbo y un gasto inútil a tres millones de autónomos".

"Si en el artículo 22 de la Constitución se reconoce el derecho a la asociación a todos los españoles, los autónomos no estamos incluidos ahí, puesto que para nosotros, este derecho supone la imposición por ley, de pertenecer a una Cámara de Comercio. Imagínense lo que supondría que a todos los asalariados se les obligara a pertenecer a un sindicato", explicó.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2005
MGR