DEPORTES

LOS AUTÓNOMOS NO QUIEREN ABARATAR EL DESPIDO, SINO AYUDAS PARA CONTRATAR AL MENOS A 700.000 TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La federación de autónomos ATA defiende que, al contrario de CEOE, "los autónomos no quieren el despido barato, sino que se les ayude a contratar", según dijo hoy su presidente, Lorenzo Amor, para quien "abaratar el despido, en estos momentos, significa fomentar el desempleo".

Según explicó Amor en un encuentro informativo, uno de cada cuatro autónomos necesita contratar nuevos trabajadores, lo que supondría la creación de, al menos, 700.000 empleos. No obstante, en la actual situación el 70% de estos empresarios (uno de cada cinco) no puede contratar, debido a los problemas económicos y la incertidumbre.

El 55,7% de los autónomos encuestados por ATA manifestó que su plantilla se mantiene estable desde el inicio de la crisis, frente a un 6,5% que la aumentó ligeramente y un 33,9% que la disminuyó.

Casi el 90% de los autónomos se ven afectados por la crisis de modo directo, y el 82,6% afirma que su negocio va mal. En concreto, el 27,4% cifra la caída de su negocio entre el 21% y el 30%, mientras que para el 30,2% supera dicha cota.

Las principales causas que inciden en esta disminución de negocio son la caída de ventas y pérdida de actividad (62,4%) y los impagos de la clientela (19,2%).

"EN LA CUERDA FLOJA"

Según Amor, cerca de 300.000 autónomos están "en la cuerda floja". En el último año, casi 130.000 autónomos "se han quedado en el camino" y, al no cobrar al paro, "están desprotegidos; su único auxilio son los comedores de Cáritas".

Por ello, sostuvo que es preciso que el Gobierno tome medidas. "Nos hace falta un paracaídas, para suavizar la caída".

Amor recriminó al Ejecutivo "que trabaje para garantizar la prestación por desempleo", que corresponde por ley a los parados, en lugar de trabajar para "recolocar" a estos trabajadores".

Cifró en algo más de 4.000 millones de euros el coste de las medidas fiscales que pretende ATA para promover la contratación (como la exención de tributación de las prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único; régimen de módulos opcional; etcétera).

Aludió, asimismo, a las líneas de financiación del ICO, que "no interesan a los bancos, porque corren mucho riesgo para una ganancia pequeña". Estas líneas, de las que el Gobierno "presume", sólo han dado financiación a un 0,06% de los autónomos, según ATA.

RESTRICCIÓN DE CRÉDITO

Lorenzo Amor arremetió también contra la banca y la actual restricción del crédito. Según sus cálculos, ocho de cada diez autónomos tiene problemas para acceder al crédito. "Entiendo que los bancos no presten. Pero que asuman su parte de responsabilidad en la crisis", dijo.

A pesar de todo, ATA descarta "tomar la calle" por ahora y pretende agotar la vía del diálogo.

Esta organización ha convocado su asamblea general para los días 4 y 5 de marzo, en la que previsiblemente se renovará la presidencia de Lorenzo Amor (único candidato que se ha presentado) por cinco años más.

Su objetivo es "que los autónomos sean visibles", ya que son "quienes pueden sacar a la economía de esta situación" y representan el 85% del tejido empresarial de España. El 50% de ellos trabaja de forma individual, sin representación sindical.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
S