LOS AUTONOMOS AMENAZAN CON UNA HUELGA SI EL PACTO DE TOLEDO NO MEJORA SU REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Profesionales y Autonómos (OPA) emprenderá una huelga general, si en la revisión del Pacto de Toledo prevista para este ao el Gobierno no mejora su régimen de protección social, según declaró hoy a Servimedia Alejandro Sáez, secretario general de esta entidad.
Sáez explicó que la intención de su organización es obtener la plena equiparación de sus derechos en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social con los que tienen los trabajadores del Régimen General.
Asimismo, reconoció que las cotizaciones de su colectivo son menores, pero se mostró dispuesto a aportar más si mejoran las prestaciones.
Prevsiblemente, la OPA convocará una huelga general para los autónomos en la asamblea que celebrará el próximo día 17 en Madrid. Lo más probable es que la fecha que se escoja sea de mediados de año.
Mientras tanto, los autónomos continuarán negociando con la Seguridad Social para que se escuchen sus peticiones. El secretario general señaló que hay dos objetivos irrenunciables. Por una parte que los accidentes de trabajo que provoquen incapacidades temporales sean considerados como tales y den derecho al cbro de prestaciones desde el primer día.
La otra demanda es que los autónomos también gocen de la incapacidad permanente cualificada a partir de los 55 años. Por este mecanismo, los trabajadores del Régimen General que están en esta situación ven incrementada un 20% su base de cotización para la obtención de prestaciones, por entender la Administración que a partir de esa edad es muy difícil encontrar un empleo.
Sáez insistió en que la convocatoria de la huelga no será un obstáculo para continuarnegociando con la Administración. A su juicio, el secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, se comprometió a estudiar la equiparación de los derechos de los autónomos en la revisión del Pacto de Toledo.
Rechazó el argumento de que no se puedan incrementar sus cotizaciones porque su régimen sea deficitario. Según sus datos, obtuvieron superávit en 1997 y en 1998. En este último año el excedente fue del 11%.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1999
A