LAS AUTONOMIAS TIENEN DOS SEMANAS PARA FORMULAR SUS PROPUESTAS AL PLAN DE VIVIENDA 2002-2005

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas presentarán al Ministerio de Fomento sus propuestas al Plan de Vivienda 2002-2005 en una reunión con los directores generales de vivienda de las autonomías que se celebrará a primeros de diciembre, según acordó hoy la Conferencia Sectorial de Vivienda.

El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, presentó el nuevo plan a los consejeros de vivienda en la conferencia sectorial.

Tras el encuentro, el Partido Socialista aseguró que "el ministro de Foento se ha comprometido a hacer una nueva reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda en diciembre, precedida por una reunión de los directores generales de vivienda, reconociendo lo que se planteaba por parte de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE", según manifestó a Servimedia la secretaria federal de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Cristina Narbona.

Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, solicitó hoy comparecer ante la Comisin de Infraestructuras del Congreso de los Diputados para informar sobre el Plan de Vivienda.

Las comunidades socialistas argumentaron en la conferencia sectorial "que hoy era una tomadura de pelo pretender cerrar hoy el Plan de Vivienda, con un documento que llegó ayer, y que es un documento en el que no se habla ni de objetivos anuales del plan, ni de financiación a convenir con los bancos, ni de recursos presupuestarios a los que se compromete el ministerio".

SENTIDO COMUN

"El ministro de Fomnto ha aceptado aplazar la decisión definitiva sobre el diseño del plan y yo creo que esto es el triunfo del sentido común", señaló Narbona.

El PSOE calificó de "continuista" el modelo propuesto por Fomento y advirtió de que, aunque se intensifiquen las ayudas públicas para construir vivienda, en la práctica, como ha pasado estos últimos años, no habrá oferta de viviendas protegidas si no se abarata el suelo.

Asimismo, Narbona pide que se tenga en cuenta la "situación crítica de los ayuntamientos acosados en estos momentos también por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que les va a hacer todavía más difícil utilizar los suelos municipales para viviendas de protección oficial (VPO)".

El PSOE también recuerda que "la fiscalidad es una herramienta en la que no se está moviendo nada significativo en el marco de la política de vivienda".

"Y por último, que hay un parque impresionante de viviendas construídas vacías y que la política de vivienda debería dar un trato favorable, preferente, autilizar ese parque vacante que puede resultar mucho más barato que pretender construir VPO ahora mismo sobre suelos caros", concluyó Cristina Narbona.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2001
A