LAS AUTONOMÍAS RECIBIRÁN 2.131 MILLONES PARA POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO EN 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas recibirán cerca de 2.131 millones de euros para gestionar políticas activas de empleo en 2004, según los contratos-programa para regular la colaboración entre la Administración General del Estado y las autonomías aprobados hoy en la XXI Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales.
Andalucía será la comunidad que más fondos recibirá, un total de 43,1 millones de euros, seguida de Cataluña (288,7), Madrid (261,3), Valencia (197,6) Galicia (182), Castilla y León (129,3), Canarias (122,4), Castilla-La Mancha (100,5), Extremadura (82,5), Asturias (72,7), Murcia (53,7), Aragón (50,7), Baleares (32,9), Cantabria (29,7), Navarra (20,8), La Rioja (11,7) y País Vasco (0,55 millones de euros).
Los grupos de desempleados prioritarios para participar en estos programas de políticas activas son los menores de 25 años antes de cumplir el sexto mes en paro,los mayores de 25 años antes de cumplir un año en paro; así como los parados de larga duración, las mujeres y los discapacitados.
Por tipos de programas, los de fomento del empleo reciben 912,3 millones de euros; los de formación e inserción profesional, 659,5 millones; los de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo, 457,7 millones, y los de modernización de los servicios públicos de empleo, 77,3 millones. Estas cantidades, que suman 2.107 millones de euros, corresponden al Presupuestodel Inem.
Además, la Dirección General de Trabajo destina 10,7 millones de euros a ayudas previas a la jubilación. Al desarrollo de la economía social se ha asignado un total de 13,3 millones de euros.
En la XXI Conferencia Sectorial, que estuvo presidida por la secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, y que es la primera que se celebra desde la aprobación de la Ley de Empleo en noviembre, se ha decidido también el traspaso de la gestión de los Programas Experimentales en materia de empleoa las comunidades autónomas con competencias transferidas. La dotación de estos programas asciende a 36,2 millones de euros.
Los Programas Experimentales surgieron como experiencia piloto en el año 2002 con la finalidad de insertar a colectivos que el Plan Nacional de Acción para el Empleo señalaba como objetivo prioritario, como son las mujeres, emigrantes, discapacitados, perceptores de prestaciones y subisidios con riesgo de exclusión social y drogodependientes, entre otros.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1991
4