LAS AUTONOMIAS GASTARAN 13 BILLONES EN EL AÑO 2000, UN 14% MAS

- La tasa de crecimiento de su gasto público triplicará a la del Estado, sobre todo por asumi siete autonomías la educación no universitaria

- El PP gestionará 5,8 billones, el PSOE 4,4 billones y los nacionalistas 2,8 billones, de los presupuestos autonómicos

MADRID
SERVIMEDIA

Las diecisiete comunidades autónomas manejarán el año 2000 unos presupuestos totales que, sumados, ascienden a 12.945.020 millones de pesetas, un 14,02 por ciento más que en el ejercicio en curso, de acuerdo con los proyectos ultimados ya por todos los Ejecutivos autonómicos, salvo Cataluña, ue prorrogará provisionalmente el suyo, como consecuencia de su reciente elección autonómica, según informaron a Servimedia fuentes de los 17 gobiernos autónomos.

Eso significa que la tasa de crecimiento de los presupuestos de las autonomías será casi el triple que el Estado (incluyendo la Seguridad Social y todos los organismos paraestatales), que contará el año que viene con 33,64 billones de pesetas, un 5,1% más que este año.

Esta evolución responde principalmente a que siete comunidades autónmas asumirán las transferencias de la educación no universitaria: Asturias, Madrid, Castilla y León, Murcia, Cantabria, Extremadura y Castilla La Mancha. El Ejecutivo del socialista José Bono será el último en firmar el acuerdo de transferencia con el Estado, la próxima semana, por un importe de unos 133.000 millones de pesetas, según informaron a esta agencia fuentes del Gobierno de Bono.

Como consecuencia de la asunción de la educación no universitaria, Asturias elevará su presupuesto un 41,02%, par situarlo en 198.591 millones de pesetas; Madrid, un 47,33%, hasta rozar los 1,3 billones de pesetas; Castilla y León, un 49,61%, hasta 750.529 millones; Murcia, un 70,6%, hasta 260.660 millones; Cantabria, un 49,32%, hasta totalizar 145.451 millones; Extremadura, un 35,24%, hasta 370.129 millones; y Castilla-La Mancha, un 33,98%, hasta 569.010 millones.

El presupuesto autonómico mayor seguirá siendo el de Andalucía, con 2.735.232 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 5,97%, seguido del deCataluña, que repite el presupuesto de este año, de 1.956.532 millones, hasta que el nuevo Parlamento autónomo apruebe el nuevo. Madrid se encarama a la tercera posición, tras asumir la competencia de educación no universitaria, que en su caso está dotada con 324.155 millones para el año 2000, un cuarto del presupuesto total de la región.

La Comunidad Valenciana experimentará un aumento del 6,85%, hasta 1.217.399 millones de pesetas; Galicia superará por primera vez la barrera del billón, al situarse n 1.039.903 millones de pesetas, un 6,14% más que este año.

El País Vasco contará con 860.841 millones de pesetas, un 8,43% más que este año, lo que le mantedrá como la segunda autonomía que dispone de más dinero por habitante, sólo por detrás de Navarra, que dispondrá de un presupuesto de 357.673 millones, un 5,24% más.

Canarias, que es otra comunidad con una de las más fuertes dotaciones presupuestarias por habitante, contará con 617.963 millones de pesetas, un 7,81% más que en 1999.

Para as restantes autonomías, sus presupuestos evolucionarán de la siguiente manera: La Rioja, 70.084 millones (un 7,61% de aumento); Aragón, con su gobierno de coalición entre el PSOE y el Partido Aragonés, 349.265 millones (10,05%); y Baleares, que gobiernan los socialistas con Unión Mallorquina e Izquierda Unida, 147.686 millones (9,86%).

LAS AUTONOMIAS CONTROLAN EL 13,2% DE LA ECONOMIA

Como los presupuestos autonómicos crecerán más que la economía en su conjunto, eso significa que el total del PIB getionado a través de los gobiernos regionales será mayor que en 1999. En concreto, los 12,94 billones que gestionarán el año 2000 significa que las arcas autonómicas controlarán el destino del 13,2% del PIB.

Respecto al ejercicio anterior, las últimas elecciones autonómicas y los posteriores pactos de gobierno han supuesto un significativo aumento del poder presupuestario del PSOE, partido que ahora, en solitario o en coalición, controlará 4,37 billones de pesetas, entre los Gobiernos de Asturias, Andaucía, Extremadura, Aragón, Castilla La Mancha y Baleares.

No obstante, el PP (con Coalición Canaria, con el Partido Regionalista de Cantabria y Unión del Pueblo Navarro) sigue por encima, al controlar 5,76 billones. El resto, cerca de 2,8 billones, serán administrados por la coalición PNV-EA en el País Vasco y por CiU en Cataluña, una vez que Jordi Pujol ha obtenido la investidura.

COMUNIDADPTO. 1999PTO 2000VARIACION -------------------------- ---------

PAIS VASCO793.891 860.8418,43% -------------------------------------------------------------------- CATALUÑA1.956.532Prorrogado0% -------------------------------------------------------------------- ASTURIAS (*)140.822 198.59141,02% -------------------------------------------------------------------- LA RIOJA65.12270.0847,61% ------------------------------------------------------------------- CANARIAS573.167 617.9637,81% -------------------------------------------------------------------- MADRID (*)881.0001.298.07247,33% -------------------------------------------------------------------- CASTILLA Y LEON (*)501.641 750.52949,61% -------------------------------------------------------------------- ANDALUCIA2.581.0402.735.2325,97% ------------------------------------------------------------------- GALICIA979.7121.039.9036,14% -------------------------------------------------------------------- NAVARRA339.851 357.6735,24% -------------------------------------------------------------------- C. VALENCIANA1.139.3321.217.3996,85% -------------------------------------------------------------------- EXTREMADURA (*)273.681 370.12935,24% ------------------------------------------------------------------- MURCIA (*)152.708 260.66070,69% -------------------------------------------------------------------- ARAGON317.361 349.26510,05% -------------------------------------------------------------------- CANTABRIA (*)97.406 145.45149,32% -------------------------------------------------------------------- BALEARES134.424 147.6869,86% -------------------------------------------------------------------- C-LA MANCHA (*)424.677 569.01033,98% --------------------------------------------------------------------

TOTAL11.352.36712.945.02014,02%

(*) Comunidades Autónomas que asumen presupuestariamente la transferencia de educación no universitaria

FUENTE: gabinetes de prensa de la Presidencia y las Consejerías de Hacienda de los diecisiete Gobiernos autónomos. Las cifras de cuadro están expresadas en millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1999
D