AUTONOMIAS. EL ESTADO ENTREGARA ESTE AÑO A CUENTA 2,355 BILLONES A LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado entregará a cuenta 2,355 billones de pesetas este año a las comunidades autónomas. De este total, 1,147 billones se corresponderán a la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) de las comunidades, 710.598 millones por el rendimiento de la tarifa complementaria del IRPF en su territorio (la tarifa autonómica) y 498.049 millones por la PIE en los ingresos territoriales del IPF, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las autonomías del artículo 151 de la Constitución, las que tienen un nivel competencial más alto, recibirán 1,759 billones de pesetas, mientras que las del artículo 143, con un techo competencial inferior, se llevarán 595.939 millones de pesetas.
Andalucía y Cataluña son las autonomías que más recursos a cuenta van a recibir: 643.685 millones de pesetas en el primer caso y 431.844 millones en el segundo. Por el lado contrario, La Rioja, on 11.219 millones de pesetas y Baleares con 17.107 millones, son las comunidades que menos van a recibir este año.
Los ingresos a cuenta destinados a Andalucía se componen, básicamente, de su PIE en los ingresos generales, con 472.476 millones de pesetas, mientras que 85.810 millones se deben a su PIE en ingresos territoriales del IRPF y 85.398 a la tarifa complementaria del IRPF.
El caso catalán es sustancialmente distinto, puesto que las tres fuentes de financiación tienen un peso mucho más eqilibrado: 162.093 millones se deben a su PIE en ingresos territoriales del IRPF, 161.313 millones a su tarifa complentaria en este mismo impuesto y 108.437 millones de pesetas a su PIE en los ingresos generales del Estado.
En cuanto al resto de las autonomías, Galicia recibirá 270.999 millones de pesetas, Valencia 260.017 millones, Madrid 179.272 millones, Canarias 153.441 millones, Castilla y León 124.164 millones, Castilla-La Mancha 75.185 millones, Extremadura 58.123 millones, Aragón 43.559 millone, Asturias 31.976 millones, Murcia 27.713 millones y Cantabria 27.618 millones.
El País Vasco y Navarra no constan en esta relación, puesto que, debido a su especial status, cuentan con un sistema de financiación propio que reconoce sus peculiaridades forales e históricas.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
A