LA AUTONOMA DE MADRID, ENTRE LAS QUINCE UNIVERSIDADES EUROPEAS CON MAYOR IMPACTO DESUS ARTICULOS CIENTIFICOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Autónoma de Madrid figura entre las quince universidades europeas con mayor impacto de sus artículos científicos, según el informe "Indicadores de Ciencia y Tecnología 2003" hecho público por la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea.

La Autónoma madrileña es la única universidad española entre las quince primeras del "ranking", con un índice de impacto de 0,99. La británica de Cambridge es la primera, con un 1,55.

Según explicó la Autónoma en un comunicado, del informe se desprende que algunas de las mayores universidades continentales pretenden consolidar una presencia destacada en múltiples campos científicos, lo que da lugar a que se sitúen en buena posición atendiendo al número de sus publicaciones especializadas.

Ejemplos de ello son las universidades de Londres, París VI (Pierre et Marie Curie) o Milán. La universidad española que aparece en el grupo de las catorce que más publican es la Universidad de Bacelona, con un número de textos que apenas alcanza el 11,36% del número registrado por el primer campus (Universidad de Londres, con 85.182 artículos científicos).

Hay también universidades más especializadas en determinadas áreas de conocimiento, con lo que sus publicaciones adquieren una mayor calidad y relevancia.

Prueba de esta calidad es el hecho de que dichas publicaciones obtienen más citas que la media que consiguen los artículos de las revistas en que aparecen. Es decir, presentan unos idicadores de impacto más elevados. En este caso se encuentra la Universidad Autónoma de Madrid.

El informe también señala que las universidades españolas deben mejorar sus rendimientos científicos, dado que desaparecen del "ranking" de las 22 primeras, cuando se trata de ordenar las universidades europeas que están por encima de la media mundial de impacto (que según los datos ofrecidos por el informe es 1,20).

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2003
JRN