LOS AUTOMOVILISTAS PIDEN A TRAFICO MEDIDAS PARA EVITAR QUE HAYA VEHICULOS CIRCULANDO SIN SEGURO

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de automovilistas expresaron hoy su preocupación ante los datos difundidos por la Dirección general de Tráfico (DGT), según los cuales más de 700.000 vehículos circulan sin seguro, y pidieron a dicho organismo medidas para atajar este problema.

Mario Arnaldo, director de Automovilistas Europeos Asociaos (AEA), dijo a Servimedia que los datos de Tráfico se ajustan más a la realidad que los difundidos por las compañías aseguradoras.

Arnaldo resaltó de la estadística la mayor falta de aseguramiento por parte de ciclomotores y motocicletas, lo que se debe, a su juicio, al coste del seguro y a que hasta hace dos años los ciclomotores no estaban obligados a matricularse, con lo cual no había control registral de esos vehículos.

En cualquier caso, el director de esta asociación pidió a Tráfico la adpción de medidas para solucionar el problema, tales como una actuación preventiva consistente en cruzar el FIVA (Fichero de Veículos Asegurados) y los datos de la DGT para saber quiénes son los infractores y requerirles que acrediten el aseguramiento u ordenar el precinto de su vehículo.

Por su parte, el jefe de Comunicación del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), Antonio Lucas, manifestó a Servimedia que los datos de Tráfico son preocupantes y el hecho de que haya vehículos circulando sin segurosupone un perjuicio para el conductor e indirectamente para el bolsillo de todos los automovilistas.

Según Lucas, el Consorcio de Compensación de Seguros "se tiene que hacer cargo de esos 700.000 vehículos que produzcan un siniestro y, por lo tanto, eso al final repercute en que en el seguro de los conductores se pague un dinero añadido a su seguro para pagar esto".

El portavoz de esta asociación recalcó que existen mecanismos para evitarlo que deben ponerse en marcha, como el citado Fichero de Vhículos Asegurados y el cruce de sus datos con los de Tráfico.

Finalmente, Juan Inigo, portavoz del Real Automóvil Club de España (RACE), declaró a Servimedia que los datos de Tráfico "nos ponen los pelos de punta" y revelan "una situación realmente peligrosa".

Inigo indicó que estos hechos deben ser controlados de forma decisiva. "La solución debe ir por un control exhaustivo de las bases de datos y por una exigencia en las carreteras de los Cuerpos de Seguridad", subrayó.

"Tenemos que tene en cuenta que una persona, en ocasiones, se gasta un dinero muy importante en adquirir un vehículo, y que luego no se gaste las 60.000 pesetas que le pueda costar un seguro a terceros es una incongruencia", señaló.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
J