TRÁFICO

AUTOMOVILISTAS EUROPEOS APUESTA POR FORMAR A LOS CONDUCTORES MEDIANTE UN SISTEMA DE CONDUCCIÓN TUTORIZADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, apostó hoy por la implantación de un "sistema de conducción acompañada" para la formación gradual de futuros conductores, mediante un proceso de aprendizaje tutorizado.

Según explicó Arnaldo a Servimedia, dicho sistema consistiría en permitir a jóvenes, a partir de 16 años de edad, acceder al aprendizaje de la conducción mediante la asignación de un tutor que cumpla ciertos requisitos, como tener cierta edad, experiencia en la materia y no haber sido sancionado con anterioridad.

A juicio del dirigente de esta asociación, "se trata de un proceso de formación gradual muy diferente al que existe en España en estos momentos, en el que no se enseña a conducir, sino a aprobar un examen".

El alumno, quien podría comenzar el aprendizaje a los 16 años, "pero nunca conducir a dicha edad", tendría que acreditar, para examinarse a los 18 años, una experiencia de 3.000 kilómetros en la conducción acompañada y, posteriormente, someterse a un examen de conducir.

En Francia, país en el que, según Arnaldo, convive este sistema con el tradicional, "se ha constatado que los conductores que optan por este proceso tienen un 30% menos de accidentes que el resto".

NUEVO EXAMEN TEÓRICO

Por otro lado, valoró positivamente la modificación del examen teórico de conducir anunciada por la Dirección General de Tráfico (DGT), por considerar que, "al introducir la modalidad de respuesta múltiple, el alumno tendrá que demostrar que conoce fielmente la respuesta".

A este respecto, aseguró haber realizado recientemente uno de los test que Tráfico tiene "colgado" en su página "web" y haber suspendido, "pero no por no conocer la respuesta, sino por no entender la formulación de la pregunta". "Era necesario introducir un cambio en esta materia y plantear cuestiones de una forma más clara", añadió.

Finalmente, Arnaldo se mostró favorable a impulsar medidas educativas en el ámbito de la seguridad vial para formar a los conductores desde las edades más tempranas.

"Al igual que, mediante el currículum escolar, demostramos que poseemos conocimientos en determinadas materias, es necesario introducir una 'cartilla de la seguridad vial' en la escuela que acredite que se ha recibido formación continua como peatón, como ciclista y como usuario de ciclomotor", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
L