LOS AUTOMOVILISTAS ESPAÑOLES PAGAN AL AÑO MIL MILLONES E EUROS POR EL IMPUESTO MUNICIPAL DE VEHICULOS

- Un estudio de AEA muestra que hay diferencias en este impuesto que supera el 300% en algunos casos

MADRID
SERVIMEDIA

Los automovilistas españoles pagan anualmente más de 1.000 millones de euros a las haciendas locales por el Impuesto Municipal sobre Vehículos, según un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que revela las grandes diferencias que existen en las tarifas que cobran los ayuntamientos de las distntas capitales por este impuesto.

Así, por ejemplo, los conductores residentes en Barcelona pagan un impuesto de circulación por sus vehículos un 33% más caro que los empadronados en Madrid, Valencia o La Coruña.

La ley permite a cada ayuntamiento fijar libremente la tarifa de este impuesto, pero dentro de unos márgenes. Según AEA, esta facultad discrecional ha creado grandes diferencias entre provincias y está provocando un verdadero éxodo de automovilistas hacia "paraísos fiscales" donde este ipuesto es muy bajo.

Según el estudio de AEA, un vehículo tipo medio (de 11 caballos de potencia fiscal) paga en el Ayuntamiento de Melilla, que es el más barato, 18,75 euros, frente a los 50,95 euros de Madrid y los 68,15 euros de Barcelona. Esto significa que un residente en Barcelona paga un 263% más que uno de Melilla por el impuesto municipal de vehículos.

Entre los ayuntamientos más caros, además del de Barcelona, se encuentran los de Lleida, Córdoba, Bilbao, Girona y Tarragona; Entre los moerados, figuran los de la Coruña, Valencia y Madrid, y entre los que podrían considerarse "paraísos fiscales" están los de Ceuta, Melilla, Pamplona, Soria, Zamora y Cáceres.

En el caso de las motocicletas, los datos del estudio muestran que las diferencias son todavía mayores, superando el 300%. Como ejemplo, una motocicleta de 500 centímetros cúbicos paga en Melilla un impuesto de circulación de 8,33 euros, mientras que en San Sebastián paga 34,41 euros, es decir, un 313% más.

Según AEA, estas dferencias en la tarifa del Impuesto Municipal sobre Vehículos no sólo se producen entre municipios de distintas comunidades autónomas, sino incluso entre poblaciones colindantes de una misma provincia.

"PARAISOS FISCALES"

AEA explica que un fenómeno que se está produciendo como consecuencia de la alta fiscalidad de algunos ayuntamientos, y desde que se eliminó el distintivo provincial de las matrículas españolas, en septiembre de 2000, es que miles de automovilistas están cambiando su lugar de residncia y matriculan sus vehículos en municipios con un impuesto más barato, aunque no circulen realmente por ellos.

Esta organización de defensa del conductor asegura que quienes han iniciado "este éxodo hacia los paraísos fiscales" han sido mayoritariamente los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler y al renting, como ponen de manifiesto, a su juicio, algunos datos.

Esto explicaría, según AEA, que, mientras que la media española de matriculaciones de vehículos destinado al "rent a car" ha aumentado un 11% en los dos últimos años, en Cataluña se haya producido una disminución del 40%, cuando casualmente las cuatro capitales catalanas se encuentran entre los municipios con la tarifa del impuesto de circulación más alta de España.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2002
NLV