AUTOMOVILISTAS Y CONSUMIDORES INVITAN A "BUSCAR Y COMPARAR" ENTRE LAS ASEGURADORAS DE COCHES ANTE LAS SUBIDAS DE PRIMAS

MADRID
SERVIMEDIA

Asociaciones de automovilistas y consumidores invitan a "buscar y comparar" entre las aseguradoras de coches, ante los mensajes del sector de que el próximo año podría haber subidas de primas por el aumento de las indemnizaciones por incapacida temporal que recoge la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado para 1999.

Asimismo, los usuarios aplauden las recientes declaraciones de Pilar González de Frutos, directora general de Seguros, que ha recordado a la patronal Unespa que cualquier alusión a subidas lineales y generalizadas de las primas es "ilegal, caduco e inapropiado", ya que el sector está desregulado y hay libre competencia.

Mario Arnaldo, director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), manifestó hoy aServimedia que, si se produjera una subida generalizada de precios, "estudiaríamos presentar una denuncia ante el Tribunal de Defensa de la Competencia y, en todo caso, analizaremos cómo está el mercado para mostrar a los automovilistas qué compañías son competitivas, para que puedan elegir".

La Unión de Consumidores de España (UCE) indicó que "hay una fuerte competencia y nosotros animamos a ella. El mensaje al consumidor es que, ante subidas de precios, busque, compare y, si encuentra algo mejor, pus que lo compre", según su portavoz, Enrique García.

Antonino Joya, abogado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señaló a Servimedia que, según el sector, este año los gastos de las aseguradoras superarán en un 10 por ciento a los ingresos. "Pero eso es como media; quiero decir que hay 4 ó 5 grandes aseguradoras, como Mapfre, Mutua Madrileña, Pelayo, Catalana Occidente, que están ganando dinero", afirmó.

ELEGIR

"Si se deciden subir los precios, el consumidor tendrá que elegir lacompañía donde haya una relación calidad-precio razonable. Lo que ocurre es que mucho me temo que vamos a estar ante un acuerdo de precios, pero aún así las grandes compañías, que tienen beneficios, que están saneadas, no van a suscribir ese acuerdo de precios, porque comercialmente no les hace falta", concluyó.

Federico Martínez, portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), comentó que hay una batalla entre la Dirección General de Seguros y las compañías por la actualización del baremo de inemnizaciones, que las aseguradoras han aceptado a regañadientes.

Martínez mostró su sorpresa porque Seguros, que debe vigilar la solvencia de las empresas, diga que la subida de las indemnizaciones es utilizada por el sector para enmascarar la necesidad que tienen algunas compañías de subir sus tarifas.

"Si lo que se quiere dar a entender es que las aseguradoras realmente están subiendo más de lo debido porque tenían algunas deficiencias, el órgano gestor tiene que detectarlas y meterles el 'puro si es necesario, pero no venga a decir que la subida no es necesaria", señaló el portavoz del CEA.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
A